Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banco Pastor gana 170 millones, un 10,3% más, y eleva la morosidad al 2,6%

El consejero delegado destaca que el banco no tiene vencimiento de deuda hasta 2010 y no descarta acudir al plan de avales del Gobierno

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Banco PASTOR (PAS.MC)obtuvo un beneficio atribuido de 169,98 millones de euros hasta septiembre, lo que supuso un incremento del 10,3% respecto al mismo período del año anterior, informó hoy la entidad en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El consejero delegado, Jorge Gost, indicó en declaraciones a Europa Press que el resultado del Pastor es "muy bueno", habida cuenta de la situación financiera actual, e insistió en la sólida posición de liquidez del banco, sin vencimiento de deuda hasta 2010.

"Una mejora en el beneficio neto del 10% es destacable, sobre todo si tenemos en consideración que es un beneficio recurrente que no tiene en cuenta las plusvalías de la venta de Unión Fenosa, ya que por criterios de prudencia Pastor destinó en el segundo trimestre la totalidad de estas plusvalías a reforzar los fondos de cobertura", señaló Gost.

En enero, Banco Pastor comunicó que se había desprendido de un 1,14% de Unión Fenosa a cambio de unas plusvalías de 111 millones de euros. Tras la operación el banco mantiene un 1,86% en la compañía energética.

El directivo espera que la situación actual se prolongue en los próximos 15-18 meses, y señaló que, para encarar este futuro, se debe potenciar tres aspectos: la liquidez, la solidez y las plusvalías.

Hasta septiembre, los créditos a clientes aumentaron un 4,1%, hasta 24.235 millones de euros, mientras que los depósitos de clientes sumaron 14.304 millones de euros, un 7,9% más que los obtenidos al final del tercer trimestre de 2007.

El margen de intermediación del banco alcanzó los 408,3 millones de euros, con un incremento del 1,9%, mientras que el margen ordinario y el de explotación avanzaron un 26% y un 38,1% hasta los 693,2 y 436,8 millones respectivamente.

Gost destacó que los riesgos de crisis financiera no tienen su origen en España, aunque reconoció que el progresivo deterioro del marco macroeconómico requiere una "gestión activa del riesgo más detallada", por lo que centrarán su atención en captar clientes con "experiencia y proyectos sólidos".

En este sentido la financiación institucional se ha mantenido en los volúmenes del año anterior, en torno a los 7.250 millones de euros aunque, según la institución financiera, con una estructura diferente, con un plazo de vencimiento superior y un mayor peso de las cédulas hipotecarias en detrimento de los pagarés.

INCREMENTOS DEL INDICE DE MOROSIDAD

El índice de morosidad de la entidad se sitúo en el 2,6%, lo que supuso un incremento de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, con una cobertura del 64,1%, frente a la tasa del 261% con que contaba en septiembre de 2007.

La compañía aclaró que el incremento en el ratio de mora se vio acelerado por la crisis financiera internacional y la fuerte subida de los precios de las materias primas básicas, muy especialmente, las energéticas.

"El ratio de mora es algo que nos ocupa, pero no nos preocupa. En la situación actual y teniendo en cuenta las previsiones de futuro es de esperar que este ratio se incremente, pero sabemos cómo gestionar la morosidad y una de las formas es generando plusvalías", aclaró Gost.

Las plusvalías por la venta de Fenosa afectaron a los margenes principales de la entidad. Sin tener en cuenta los extraordinarios por la venta de la participación en Unión Fenosa, la entidad financiera habría registrado un crecimiento en el margen ordinario del 5,7%.

Banco Pastor obtuvo un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) en el periodo del 18%, mientras que su ratio de eficiencia alcanzó el 34,3%, desde el 39,91% en septiembre de 2007, un 40,9% sin la venta de Unión Fenosa.

PLAN DE AVALES Y SOCIO PARA SEGUROS

Con respecto al plan de avales y compra de activos del Gobierno por un importe máximo de 100.000 millones de euros hasta finales de 2008, el directivo indicó que "puede resultar una buena oportunidad competitiva".

El consejero matizó que, aunque el banco no tiene necesidades financieras hasta 2010, Pastor estudiaría acudir a este plan en caso de que otras entidades lo hicieran, ya que no hacerlo podría suponer "una desventaja competitiva".

Por último Gost afirmó que no tenían prisa en la búsqueda de socio estratégico para sus filiales Pastor Vida y Pastor Seguros, ya que con esta operación no buscan plusvalías, sino potenciar su valor en este área.

La entidad gallega comunicó en junio que había encargado a JPMorgan la búsqueda de un socio que adquiriera el 50% de sus dos filiales de seguros con el pretexto de potenciar este negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky