
La Paz, 11 may (EFE).- El Gobierno de Bolivia ha firmado hoy un "acuerdo transaccional definitivo" con la empresa catalana Abertis para pagarle una indemnización de 23 millones de dólares por la nacionalización en 2013 de su filial Sabsa, que gestionaba los tres principales aeropuertos del país andino.
El ministro boliviano de Obras Públicas, Milton Claros, y el Procurador General del Estado, Pablo Menacho, han suscrito el acuerdo con representantes de ABERTIS (ABE.MC)en las oficinas del aeropuerto de Cochabamba, en un acto que ha contado con la presencia del embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez.
Menacho ha explicado que Abertis había reclamado a Bolivia en un proceso arbitral el pago de 85,5 millones de dólares, pero en las negociaciones se logró un convenio por el 26 % de ese montante
"El Estado boliviano ha reducido en un 74 % el monto de la demanda. El Estado no va a pagar, absolutamente, ningún interés, no va a pagar ningún tipo de penalidad y va a cumplir con sus compromisos internacionales", ha dicho Menacho a los periodistas.
Ha agregado que el acuerdo cancela el arbitraje iniciado por Abertis y el Estado boliviano consolida "su derecho propietario sobre el patrimonio aeronáutico y aeroportuario boliviano".
"En ese sentido, esta controversia concluye exitosamente. Ha contado con un fuerte apoyo y un fuerte respaldo del Gobierno español a través de la embajada", ha sostenido Menacho.
A la firma del acuerdo han asistido el secretario general de Abertis, Josep Maria Coronas; y el director de Relaciones Internacionales de la empresa, Sergi Loughney; que han preferido no hacer declaraciones a los medios sobre el convenio.
El ministro Claros ha opinado que el Gobierno del presidente Evo Morales hizo un análisis técnico y legal para tomar esa decisión y ha emitido los decretos para avalar el acuerdo alcanzado.
Morales expropió en 2013 Sabsa, participada por Abertis (90 %) y Aena (10 %), que estaba a cargo de los aeropuertos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, los mayores del país.
Tras la firma, el "acuerdo transaccional definitivo" fue explicado a los medios solo por las autoridades bolivianas,
En su momento, el Gobierno de Morales justificó la nacionalización en que el consorcio catalán se comprometió a invertir 27 millones de dólares en las terminales aéreas, pero en 17 años de administración supuestamente ejecutó solo 1,9 millones, según su versión.
Abertis replicó que sus inversiones en Bolivia entre 2005 y 2012 fueron de 13 millones de dólares, a los que habría que sumar los cánones de concesión, por unos 39 millones, y otros 8 millones de dólares más en impuestos, en total unos 60 millones de dólares.