
Bilbao, 11 may (EFE).- El Grupo Eroski volvió a obtener beneficios brutos el año pasado, antes de impuestos, tras ocho años de pérdidas, aunque todavía no ha logrado un resultado neto positivo, según adelantó el presidente de la compañía vasca, Agustín Markaide.
El directivo ha analizado en un encuentro con la prensa la situación de la compañía, sin desvelar los resultados concretos, que serán comunicados a la CNMV a finales de mes.
El grupo, con 33.000 trabajadores y una facturación superior a los 6.000 millones anuales, incluye los supermercados Eroski, Caprabo, las tiendas de deportes Fórum y las perfumerías If.
Eroski en solitario volvió a beneficios en 2016 tras cuatro años de pérdidas, y el grupo consolidado logró ganancias antes de impuestos, tras ocho años de resultados negativos.
Markaide ha explicado que la compañía no ha conseguido un beneficio neto positivo por los cambios fiscales que introdujo el Ministerio de Hacienda, que redujeron el porcentaje de compensación de las pérdidas sobre los beneficios.
Los resultados ordinarios y las ventas crecieron "moderadamente" el año pasado, y además el grupo adelantó el pago de la deuda: amortizaron 500 millones, 200 más de lo previsto en el plan pactado con los bancos.
A enero de este año, el montante de la deuda era de 2.260 millones, y el objetivo es reducirlos a 1.600 dentro de cuatro años.
Este año, según Markaide, esperan ya volver a beneficios netos en todo la compañía. Eroski da por concluida la reestructuración de su red alimentaria, y en estos momentos, If, las perfumerías, es la única división sobre la que no ha decidido si la pondrá en venta.
Así, en éste y los próximos años, hasta el 2020, espera crecer un 4 por ciento anual en sus ventas y lograr una mejora del ebitda del 6 por ciento anual. Además, invertirá entre 100 y 120 millones anuales, sobre todo en renovar su actual red.
Se va a concentrar en la zona Norte de España, desde Galicia hasta Baleares, donde es más fuerte y su cuota de mercado es del 18 por ciento.
Los cooperativistas -14.000 de los 33.000 trabajadores del grupo- van a notar la mejora de la situación del grupo, ya que verán incrementado por primera vez en años el anticipo que reciben. En los últimos años, los socios cooperativistas han soportado unas pérdidas en su cuenta de capital -en la que reciben los beneficios cuando los hay- de 118 millones de euros, dinero que les será compensado en los próximos años.
El grupo ha previsto basarse en dos pilares: la diferenciación, apostando por los productos saludables, y la competitividad, con una mejora de precios, gracias a alianzas tanto internacionales -Alidis, Intermarché o Edeka- como nacionales (Día).
Precisamente la alianza de compras con Día ha sido objeto de denuncias ante la Comisión Nacional de la Competencia, aunque Markaide ha explicado que no prevén ningún problema porque a la comisión "le llevó poco tiempo entender que era una alianza para comprar, no para vender", y que por tanto "beneficia la competencia al trasladar al cliente mejores condiciones".
Relacionados
- INEI:Pobreza se redujo en 20.7% el año pasado
- Consolida la subida del viernes pasado
- Dancausa dice que no está acabada la investigación del suceso del ascensor, que había pasado los trámites preceptivos
- Fomento trabaja con vueling, iberia, aena y enaire para que no se repitan los problemas del pasado verano en el prat
- En Marea dice que privatizar servicios abre la puerta a la corrupción y Montoro le responde que "eso es pasado"