Fráncfort (Alemania), 10 may (EFE).- El fabricante automovilístico alemán Volkswagen, azotado por la crisis del diésel, anunció hoy que va a invertir 9.000 millones de euros en los próximos cinco años en tecnologías de tracción alternativas y 10.000 millones de euros en motores de combustión modernos hasta 2022.
El presidente del grupo VOLKSWAGEN (VOW.XE) Matthias Müller, dijo en la junta general de accionistas en Hannover que Volkswagen impulsa el cambio de la movilidad con toda fuerza.
Pero para cumplir con las exigencias de emisiones actuales y en el futuro en EEUU, Europa y China, que cada vez son más exigentes, son necesarias inversiones enormes en los motores de combustión.
Volkswagen no va a publicar ningún informe con las conclusiones de la investigación realizada por el bufete de abogados estadounidense Jones Day sobre la manipulación de las emisiones de gases de los motores diésel.
"El futuro conduce eléctrico. Hasta 2025 queremos ser líderes mundiales en la movilidad eléctrica", afirmó Müller.
"Para hacer posible para muchos una movilidad sostenible y pagable, registraremos todo el espectro: desde lo convencional hasta el cien por cien eléctrico", enfatizó Müller.
El consorcio alemán, que tiene doce marcas, quiere asimismo dar señales claras a favor del desarrollo de la movilidad eléctrica.
El grupo Volkswagen ha invertido en los últimos cinco años unos 3.000 millones de euros en tecnologías de tracción alternativas.
Esta cantidad se va a triplicar en los próximos cinco años, según dijo su presidente.
Hasta 2018 Volkswagen va a lanzar al mercado diez modelos nuevos eléctricos y hasta el 2025, otros 30 modelos completamente eléctricos.
Müller dijo ante unos 3.000 accionistas que "los motores clásicos son irrenunciables durante un periodo de tiempo previsible" y por ello Volkswagen va a seguir desarrollando los motores diésel y gasolina (Otto) para que consuman menos y sean más respetuosos con el medioambiente.
El grupo Volkswagen negocia en estos momentos colaboraciones para las baterías eléctricas en Europa y China y, según dijo Müller, informará más de ello en breve.
Los motores de combustión modernos son irrenunciables en un periodo previsible, incluido el Euro-6--Diésel, añadió Müller.
Hasta 2022 el grupo Volkswagen va a invertir unos 10.000 millones de euros en estas tecnologías
"Porque el motor de combustión no es parte del problema, sino parte de la solución", según el presidente de Volkswagen, que considera que el diésel ofrece grandes oportunidades 124 años después de su descubrimiento.
El grupo Volkswagen quiere lograr hasta 2020 que los motores de combustión sean entre un 10 y un 15 % más eficientes y más limpios.
El mayor fabricante automovilístico de Europa reconoció en septiembre de 2015 haber manipulado los motores diésel con un software para falsear las emisiones de óxidos de nitrógeno.
Once millones de vehículos diésel, que tienen un motor del tipo EA 189, están afectados por la manipulación de las emisiones de gases contaminantes.
Müller dijo que, hasta ahora, Volkswagen ha realizado los ajustes técnicos necesarios en 4,7 millones de automóviles, casi la mitad de los afectados.
El grupo Volkswagen ha aparcado unas provisiones de 22.600 millones de euros para cubrir los costes de la crisis del diésel, especialmente las multas y los acuerdos extrajudiciales en EEUU.
Volkswagen también va a desarrollar otras áreas como la conducción autónoma.
La compañía presentó recientemente en el Salón de Ginebra el primer automóvil que se conduce solo Sedric (Self-Driving-Car), por lo que es el primer fabricante que ofrece una perspectiva concreta de un vehículo completamente autónomo, que prevé circulará por las carreteras a principios de la próxima década.
Müller hizo hincapié en la necesidad de que Volkswagen se transforme porque la industria automovilística va a cambiar en los próximos diez años de forma más profunda de lo que lo ha hecho en los últimos cien años.
"La transformación que afrontamos se puede describir en una única frase: no necesitamos reinventar la rueda, sino que necesitamos reinventar algo más", dijo Müller.