
Madrid, 9 may (EFE).- El número total de deudores concursados, que incluye empresas y personas físicas, creció un 3,9 % en los tres primeros meses del año, rompiendo así con tres años consecutivos de descensos, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada hoy.
Si bien el número de empresas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en el primer trimestre del año se redujo un 2,7 % hasta alcanzar 1.056, el número total de deudores (incluidas personas físicas) ascendió a 1.319, un 3,9 % más que un año antes, de los cuales 1.213 fueron voluntarios, (un 3,7 % más) y 106 necesarios (un 7,1 % más).
Es esa subida que roza el 4 % la que destaca el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, que achaca este repunte al aumento del procedimiento concursal de personas físicas sin actividad empresarial.
Sin embargo, los datos de Informa D&B conocidos hoy y relativos a los concursos de acreedores en abril indican que este mes registró el menor número de concursos y disoluciones en lo que va de año.
La tendencia bajista tanto del número de concursos como de las disoluciones se confirmó en abril, explica la consultora en su último informe, ya que ambos procedimientos registraron las cifras más bajas del año.
En abril, la cifra de concursos se situó en su mínimo anual con 344 procesos, disminuyendo en un 3,10 % con respecto al año pasado; en el cómputo anual, la cifra es de 1.548 concursos presentados, un 1,53 % menos que en 2016.
Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, abril fue el primer mes del año en el que el número de concursos se redujo con respecto al mes anterior, y el tercero consecutivo de bajada en las cifras de disoluciones.
En cuanto a los datos del INE, por clase de procedimiento, los ordinarios aumentaron un 5 % y los abreviados, un 3,8 %.
Del total de deudores concursados, aparte las 1.056 empresas los datos del INE muestran que hubo 263 personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 80,1 % y el 19,9 %, respectivamente.
En cuanto a la forma jurídica, un 79,7 % de las empresas concursadas eran sociedades de responsabilidad limitada, y del total, un 38 % se situaba en el tramo más bajo de volumen de actividad, menos de 250.000 euros.
Por lo que respecta a la actividad que desarrollaban, un 19 pertenecía al comercio, un 16,4 % a otros servicios y un 16 % a la construcción.
Un 56,3 % de las empresas concursadas contaba con menos de seis empleados, y un 33,8 % no tenía ninguno.
El INE desglosa también sus datos teniendo en cuenta la antigüedad de las empresas, y concluye que un 22,5 % era de 20 o más años, en tanto que un 16,5 % tenía menos de cuatro; de estas últimas, un 24,1 % correspondía al sector del comercio, mientras que un 55 % de las compañías en concurso de más de 20 años se dedicaba a la industria, la energía y el comercio.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Comunidad Valenciana concentraron en el primer trimestre un 36,9 % de los deudores concursados en España y, en términos de variación anual, Canarias fue donde se produjo la mayor bajada, de 60,3 %; por el contrario, en Murcia se vivió la mayor subida, del 108,7 %.
Por detrás de Cataluña (287) y Comunidad Valenciana (200) se situaron Madrid (192), Galicia (85), País Vasco (79), Castilla y León (60), Aragón (50), Murcia (48), Castilla La Mancha (41), Baleares (35), Asturias (28), Canarias (25), Cantabria y Extremadura (19), Navarra (12) y La Rioja (4).
Relacionados
- Madrid. el 12 de octubre renueva las plantas de hospitalización infantil
- Osborne renueva la cúpula de la compañía y aprueba las cuentas de 2016
- COMUNICADO: ZTE Renueva por dos años más como patrocinador tecnológico del Sevilla FC
- Hamás renueva su cúpula con la elección de Ismail Haniye como máximo líder
- El índice con dividendos renueva su máximo histórico