Bolsa, mercados y cotizaciones

168 empresas de declararon en concurso de acreedores desde enero hasta marzo en Madrid

Madrid, 9 may (EFE).- El número de empresas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en el primer trimestre del año en toda España fue de 1.056, un 2,7 % menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en Madrid el número ascendió a 168.

Así se desvela de la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada hoy.

En concreto en Madrid el número total de deudores (incluidas las personas físicas) ascendió a 192, de los cuales 180 fueron voluntarios y 12 necesarios.

De las 168 empresas concursadas, 2 se dedicaban a agricultura o pesca; 14 a industria; 19 a construcción; 16 a comercio al por mayor; 2 a comercio al por menor y vehículos; 5 a transporte y almacenamiento; 5 a hostelería; 18 a información y comunicaciones; 10 al sector de inmobiliarias, financieras y seguros; 27 eran actividades profesionales; 19 actividades administrativas y servicios auxiliares; 15 a resto de servicios; y 16 estaban sin clasificar.

En el conjunto de España el número total de deudores (incluidas personas físicas) ascendió a 1.319, un 3,9 % más que un año antes, de los cuales 1.213 fueron voluntarios, (un 3,7 % más) y 106 necesarios (un 7,1 % más).

Por clase de procedimiento, los ordinarios aumentaron un 5 % y los abreviados, un 3,8 %.

Al cierre de 2016, los concursos de acreedores cayeron un 17 % tras tres años consecutivos de descensos.

Del total de deudores concursados, aparte de las 1.056 empresas los datos del INE muestran que hubo 263 personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 80,1 % y el 19,9 %, respectivamente.

En cuanto a la forma jurídica, un 79,7 % de las empresas concursadas eran sociedades de responsabilidad limitada; y del total, un 38 % se situaban en el tramo más bajo de volumen de actividad, menos de 250.000 euros.

Por lo que respecta a la actividad que desarrollaban, un 19 pertenecía al comercio, un 16,4 % a otros servicios y un 16 % a la construcción.

Un 56,3 % de las empresas concursadas contaba con menos de seis empleados, y un 33,8 % no tenía ninguno.

El INE desglosa también sus datos teniendo en cuenta la antigüedad de las empresas, y concluye que un 22,5 % era de 20 o más años, en tanto que un 16,5 % tenia menos de cuatro; de estas últimas, un 24,1 % correspondía al sector del comercio, en tanto que un 55 % de las compañías en concurso de más de 20 años se dedicaba a la industria, la energía y el comercio.

Por comunidades autónomas, Cataluña y Valencia concentraron en el primer trimestre un 36,9 % de los deudores concursados en España, y en términos de variación anual, Canarias fue donde se produjo la mayor bajada, de 60,3 %; por el contrario, en Murcia se vivió la mayor subida, del 108,7 %.

Por detrás de Cataluña (287) y Valencia (200) figuran Madrid (192), Galicia (85), País Vasco (79), Castilla y León (60), Aragón (50), Murcia (48)Castilla La Mancha (41), Baleares (35), Asturias (28), Canarias (25), Cantabria y Extremadura (19), Navarra (12) y La Rioja (4).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky