Bolsa, mercados y cotizaciones

Rivera critica que se negocien los Presupuestos como un intercambio de cromos

Madrid, 8 may (EFE).- El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dicho que le parece "mal" que el Gobierno y algunos partidos hayan convertido la negociación de los Presupuestos "en una especie de reivindicación partidista y en un intercambio de cromos" sin transparencia alguna.

Rivera, en una rueda de prensa en la sede de Alcalá tras la reunión de la Ejecutiva de Ciudadanos, ha arremetido contra el "cuponazo" vasco -como él lo califica-, que el PNV y el Ejecutivo han negociado de forma paralela a los Presupuestos para contar con el apoyo de sus cinco diputados a las cuentas públicas.

Aunque el Cupo vasco no está vinculado a los Presupuestos, ya que se fijará en una comisión mixta entre los dos ejecutivos y después debe aprobarse como una ley en la Cámara Baja, Rivera ha lamentado que las cuentas se negocien "por provincias y por pueblos".

"Otra cosa es que haya cuestiones territoriales" que puedan venir bien a determinadas comunidades autónomas, como el Corredor Mediterráneo, la Y vasca o el Corredor Atlántico, que Ciudadanos apoya porque son necesarias y beneficiosas, ha explicado.

Pero eso, ha señalado, "no tiene nada que ver" con el Cupo y con el Concierto vasco, aunque el PNV y el Gobierno "lo hayan intentando mezclar y hacer intercambio de cromos", ha insistido.

Rivera ha vuelto a dejar claro que cuando llegue al Congreso la ley del cupo, al no haber sido "un recálculo técnico sino un regateo", su formación votará en contra y teme, según ha señalado, que serán el único grupo parlamentario en hacerlo.

De acuerdo con el pacto alcanzado entre el Gobierno Vasco y el central, el Cupo se fija en 956 millones anuales, 192 menos que en 2016, y supone la devolución a Euskadi de 1.400 millones por parte del Estado debido a los retrasos acumulados desde 2007.

En línea con el PNV, Nueva Canarias ya ha apuntado que, a cambio de su voto a las cuentas, exigirá la modificación del Estatuto de las islas y del sistema electoral.

Por otro lado, el líder de Cs ha anunciado que mañana registrarán una proposición de ley para acabar con la morosidad en el pago de proveedores a empresas, iniciativa incluida en el pacto de investidura.

Considera urgente poner "radares, controles y sanciones" a aquellos que "con su mala praxis" obligan a cerrar a "miles y miles de pequeñas empresas".

Tal como ha explicado, una de cada tres empresas tiene que cerrar porque la Administración o un contratista "no les paga a tiempo", y por eso -ha subrayado Rivera- Ciudadanos va a poner en marcha un código de garantías para que puedan cobrar "su trabajo y sus facturas" en el periodo estipulado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky