Bolsa, mercados y cotizaciones

Más de 50 países participan en el III Foro Mundial de Turismo Gastronómico

San Sebastián, 8 may (EFE).- El III Foro Mundial de Turismo Gastronómico reúne hoy y mañana en el Basque Culinary Center de San Sebastián a 250 expertos procedentes de medio centenar de países que analizan los retos de un fenómeno en auge en los cinco continentes que afronta como desafío su sostenibilidad y responsabilidad social.

El director de la Facultad de Gastronomía de San Sebastián, Joxe Mari Aizega, y el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai; acompañados por representantes del Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián, han inaugurado esta cumbre internacional que este año versa sobre turismo gastronómico y sostenibilidad.

Según datos de la OMT, el turismo mundial registró en 2016 el récord de 1.235 millones de viajeros internacionales, lo que supone un incremento del 3,9 % respecto al año anterior y se traduce en 46 millones de turistas adicionales, ha señalado Taleb Rifai.

Taleb Rifai ha subrayado las potencialidades de una industria que es ya la "tercera en el mundo" y que supone "uno de cada diez puestos de trabajo", en un momento histórico que, a su juicio, será recordado dentro de "50 o 60 años" como la "era de los viajes".

Rifai ha mostrado su convencimiento de que el turismo contribuye, sin duda, a hacer del mundo "un lugar mejor" abriendo "fronteras, corazones y mentes" frente a las "fuerzas de la oscuridad" que tienen entre sus "objetivos" las "infraestructuras turísticas" para generar "desconfianza y odio" y atacar el "amor" por el planeta.

Frente a esto, el dirigente de la OMT ha opinado que los millones de viajeros que recorren hoy el mundo conforman una "tribu especial" que aprecia y respeta la diversidad y que encuentra en la gastronomía una forma de disfrutar del destino.

La OMT entiende que la conmemoración en 2017 del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo constituye una oportunidad única no sólo para avanzar hacia prácticas más sostenibles sino también para enfatizar la necesidad de promover un turismo más responsable.

El consejero vasco de Turismo, Alfredo Retortillo, ha coincidido en que la gastronomía es un "estímulo esencial" para otros sectores locales.

El director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, ha destacado la importancia del turismo gastronómico en Euskadi, donde el 40 % de los turistas que visita la comunidad autónoma y repite lo hace con el "argumento" culinario.

El diputado foral de Turismo, Denis Itxaso, por su parte, ha valorado que San Sebastián sea sede en los años impares de este importante foro mundial, que en los pares recalca en un país diferente del mundo, que en 2016 fue Perú y en 2018 será Tailandia.

El alcalde donostiarra, Eneko Goia, también ha opinado que en el ámbito turístico hay que "incorporar conceptos como el desarrollo sostenible" ya que "hablar de turismo" tiene que suponer también referirse a los baserritarras, arrantzales, pastores o productores de sidra y "txakoli" en la ciudad, que tiene el privilegio de contar con más estrellas Michelin por habitante de todo el mundo.

El Foro Mundial de Turismo Gastronómico, en el que destaca este año el incremento de expertos procedentes de Asia, celebra hoy su primera jornada en las instalaciones del Basque Culinary Center, mientras que mañana sus participantes se trasladarán a diferentes localidades guipuzcoanas e incluso a La Rioja alavesa.

De hecho, los asistentes a la reunión tendrán la posibilidad de elegir entre seis rutas gastronómicas para poder conocer in situ la experiencia de un enclave que, según la OMT, ha conseguido ser "referente" mundial en gastronomía y en sostenibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky