
Fráncfort (Alemania), 30 oct (EFE).- Las bolsas europeas cerraron en positivo, aunque muy por debajo de las cotas matinales, tras el jarro de agua fría que supuso para el mercado la confirmación de que la mayor economía del mundo registró una contracción del 0,3 por ciento en el tercer trimestre.
El Ibex-35 de Madrid se situó al cierre en los 8.822,90 puntos, lo que supuso un avance del 2 por ciento, mientras que el FTSE registró una subida del 1,16 por ciento.
En esa misma línea, París ganó un 0,15 por ciento; Milán, el 1,18 por ciento y Fráncfort, un 1,26 por ciento.
A media sesión, los parques europeos registraban subidas de casi el 4 por ciento, gracias al tirón de los valores bancarios, animados por los resultados trimestrales de Deutsche Bank.
En Madrid, esas alzas matinales impulsaban las acciones del Santander y al BBVA un 4,57% y un 4,85%, respectivamente, mientras que Telefónica subía un 1,21%; Repsol, el 1,8% e Iberdrola, el 3,24%.
El banco alemán informó de que pese a haber obtenido un beneficio neto inferior al mismo periodo en 2007, evitó las pérdidas. Sus títulos se apreciaron hoy en Fráncfort un 14,75 por ciento y con ellos los de Commerzbank (19,46%) y Postbank (+8,62%).
Deutsche Bank se libró de los números rojos en el tercer trimestre gracias a la modificación de la normativa contable aprobada por la Comisión Europea (CE), que le permitió no registrar en sus libros algunas depreciaciones de activos.
Coincidiendo con la segunda mitad de la sesión, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó de que la actividad económica se contrajo un 0,3 por ciento entre julio y septiembre, arrastrado por la mayor caída en el consumo en casi tres décadas.
El gasto de los consumidores, que en EEUU representa más de dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB), cayó en ese período un 3,1 por ciento, la primera disminución en 17 años y la mayor en 28 años.
La mayoría de los analistas había calculado que la contracción marcaría un ritmo de caída del PIB del 0,5 por ciento, de ahí que las bolsas europeas reaccionaran con serenidad y optaran por saborear los buenos resultados empresariales de grandes empresas.
Además de Deutstche Bank, también presentaron hoy cuentas los gigantes europeos Metro, BASF, MAN, Continental y Volkswagen.
El constructor automovilístico aumentó hasta septiembre el beneficio neto un 28,5 por ciento; Metro, un 11 por ciento y MAN, un 19,7 por ciento; mientras que en Francia, Alcatel-Lucent (+19,76%) informó de que en el tercer trimestre logró disminuir sus pérdidas y dejarlas en 40 millones de euros.
Las acciones de Alcatel-Lucent se apreciaron en el parqué parisino un 19,7 por ciento.
Algo similar sucedió con BASF, el mayor grupo químico del mundo, y Continental, que pese a bajar en los nueve primeros meses del año el beneficio neto no fueron castigados por los inversores.
Los mercados acogieron además de forma favorable la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de bajar 50 puntos básicos el precio del dinero, del 1,5 al 1 por ciento.
Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) adopte una decisión similar en la reunión que celebrará el consejo de gobierno de esa entidad el jueves próximo.
En el mercado de divisas, la evolución fue similar, pues pese al avance registrado a media sesión por el euro, la moneda única europea cedió al cierre las posiciones ganadas frente al dólar.
Hacia las 16:00 GMT, el euro se cambiaba en el mercado de Fráncfort a 1,2819 dólares, frente a los 1,2862 dólares de ayer.