
Madrid, 4 may (EFE).- Los turistas extranjeros que visitaron España entre enero y marzo gastaron la cifra récord de 13.655 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,2 % respecto al mismo periodo de 2016, según la encuesta de gasto turístico Egatur publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sólo en marzo, el gasto ascendió a 5.098 millones, el 10,3 % más, y sumó 58 meses seguidos al alza. El gasto medio por viajero se situó en 1.039 euros, con un aumento interanual del 4 %, y el gasto medio diario creció el 7,1 %, hasta 141 euros.
En el primer trimestre, los turistas británicos se mantuvieron a la cabeza del gasto, con 2.604 millones y un aumento del 17 %; seguidos de alemanes, con 1.765 millones (+6,7 %), turistas procedentes de los países nórdicos, con 1.563 millones (+3,95 %); franceses, con 987 millones (+15,8 %); e italianos, con 505 millones (+3,9 %).
Canarias se mantuvo como principal destino del gasto, con 4.328 millones y un avance interanual del 10,9 %; en tanto que Baleares sufrió un retroceso del 12,3 % (546 millones).
Cataluña se anotó un avance del 8,2 % (2.802 millones), Andalucía del 14,9 % (1.971 millones), Madrid del 22,1 % (1.781 millones) y la Comunidad Valenciana del 26,2 % (1.332 millones).
Por tipo de alojamiento, los hoteleros acapararon el 60 % del gasto total efectuado entre enero y marzo por los visitantes internacionales, con un aumento del 9,1 % respecto al primer trimestre del año pasado.
En cuanto al motivo del viaje, en marzo, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 81,8 % del gasto total, con un desembolso un 14,3 % mayor que en marzo de 2016.
Los que visitaron el país por negocio se gastaron 503 millones de euros, el 2 % más.
Relacionados
- Los turistas extranjeros gastan el récord de 13.655 millones hasta marzo, el 13,2 por ciento más
- Los turistas extranjeros gastan hasta octubre más que en todo 2015
- Los turistas extranjeros gastan 68.929 millones hasta octubre, un 8,4 % más
- Los turistas extranjeros gastan 10.913 millones en Canarias hasta septiembre, un 9,8% más