Bolsa, mercados y cotizaciones

El mundo de la inversión lidera las subidas en bolsa

El sector repunta un 16,2% en el año y supera a tecnológicas y firmas de consumo básico

Con su avance del 16,2 por ciento en el año, las firmas especializadas en ofrecer servicios financieros se encaraman como el sector más alcista en el Viejo Continente, tras superar a las compañías tecnológicas y a las de consumo discrecional, que suben un 15,6 por ciento y un 15 por ciento en el año, respectivamente.

Como destacan en JP Morgan, este rally alcista que está viviendo el sector ha borrado buena parte del descuento con el que históricamente ha cotizado respecto a sus pares al otro lado del Atlántico. "El sector en Europa está cotizando a un PER de 14 veces", mientras que la industria en "Estados Unidos cotiza con una prima del 2 por ciento frente a Europa, en comparación con una superior al 7 por ciento en los últimos cinco años".

El subíndice del Stoxx 600 incluye, por una parte, a gestores de bolsa, como BME en el caso de España, y a gestoras de fondos como es el caso de Exor -el brazo inversor de la familia Agnelli, propietaria de Ferrari y Fiat Chrysler- Amundi o Schroders. Entre estas últimas, la italiana y la francesa son los dos valores del sector que más suben en 2017. Lo hacen un 26,9 y un 25 por ciento, respectivamente. Entre los guardianes de la bolsa, la Deutsche Boerse y la London Stock Exchange, se aúpan un 17 por ciento cada uno a pesar de que recientemente han visto cómo el regulador paralizaba su proyecto de fusión.

Los expertos señalan al baile corporativo como uno de los motivos detrás del rebote que está viviendo el sector en el parqué. Los analistas de JP Morgan señalan en un informe que "el principal factor detrás de esto [por el rebote] es, bajo nuestra visión, resultado de la reciente actividad en fusiones y adquisiciones en el sector". Entre los implicados se encuentran algunos de los gigantes del Viejo Continente y, especialmente, británicas. Henderson y Janus anunciaron su fusión para crear al mayor gestor de activos de toda Europa en octubre del año pasado, mientras que Aberdeen y Standard Life hicieron lo propio el pasado mes de marzo. A su vez, la francesa Amundi adquirió Pioneer, el brazo inversor del banco transalpino UniCredit.

La gestión pasiva, al acecho

Los expertos apuntan a dos factores como responsables de que se haya acelerado el proceso de concentración en la industria. Por un lado, como destacan en JP Morgan, la amenaza en el horizonte "de mayores regulaciones que podrían añadir presión sobre sus márgenes" y, por otro, el avance de la gestión pasiva, que, según los datos de Morningstar, captaron seis veces más dinero que los activos en 2016, lo que hace que la presión para reducir costes se eleve para las grandes gestoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky