Bolsa, mercados y cotizaciones

El Euribor cerrará octubre en el 5,2%, su nivel más bajo desde mayo

Madrid, 30 oct (EFE).- El Euribor continuó hoy con su senda bajista y cayó por decimoquinta jornada consecutiva hasta situarse en el 4,916 por ciento, lo que colocará la media mensual de octubre en el 5,2 por ciento, su nivel más bajo desde mayo.

A falta de una jornada para que finalice el mes, la media mensual del Euribor -el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero en el mercado del euro- en octubre se colocó hoy en el 5,275 por ciento.

Pese a la relajación del indicador hipotecario, los ciudadanos que revisen su préstamo con la referencia de octubre seguirán pagando más que un año antes, dado que en octubre de 2007 el Euribor fue del 4,647 por ciento.

Así, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 150.851 euros en octubre de 2007, lo que, con un plazo de amortización de 30 años y un diferencial del 0,5 por ciento, daba como resultado una cuota mensual cercana a 820 euros, que tras la revisión se elevará a algo más de 880 euros.

De esta forma, con el indicador en el 5,2 por ciento, la revisión anual produciría un aumento de 60 euros cada mes o de 720 euros al año.

Pese a este recorte, el Euribor, la tasa más utilizada para el cálculo de préstamos hipotecarios, continúa en máximos históricos mensuales por encima del 5 por ciento, cota que superó por primera vez en junio de este año y de la que no se ha apeado desde entonces.

Tras marcar en julio el 5,393 por ciento, su máximo histórico desde su creación hace ya casi diez años, el indicador retrocedió en agosto al 5,323 por ciento para volver a repuntar en septiembre al 5,384 por ciento.

La tasa marcó, asimismo, el 2 de octubre su máximo histórico intradía tras situarse en el 5,526 por ciento, para a continuación comenzar un recorrido bajista que no ha concluido, pero que no tendrá reflejo en las familias hipotecadas hasta la primavera de 2009, según los analistas.

El Euribor solía subir o bajar cuando el Banco Central Europeo (BCE) subía o bajaba los tipos de interés en la Eurozona, pero en los últimos meses se ha visto distorsionado por la falta de liquidez y la desconfianza entre entidades financieras.

Las medidas de apoyo al sistema financiero acordadas por los bancos centrales y los gobiernos de todo el mundo, que incluyen inyecciones de liquidez y bajadas de tipos, tardaron unos días en hacer efecto pero finalmente el mercado interbancario ha comenzado a relajarse.

Esto ha llevado a los analistas consultados por EFE a pensar que el Euribor todavía tiene "recorrido" a la baja y que terminará el año en torno al 4 por ciento, fundamentalmente gracias a las perspectivas de nuevas bajadas de tipos en la Zona del Euro y a la recuperación de la confianza entre entidades.

Las perspectivas de nuevas bajadas de tipos se han visto alentadas en los últimos días después de que el presidente del BCE, Jean Claude-Trichet, avanzase el pasado lunes una "posible" nueva bajada de los tipos de interés en la zona euro el próximo 6 noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky