
Barcelona, 27 abr (EFE).- La empresa de telecomunicaciones Cellnex Telecom dispone de más de 2.000 millones para realizar operaciones de crecimiento que le permitirán seguir construyendo su proyecto internacional, según han explicado hoy su presidente, Francisco Reynés, y su consejero delegado, Tobías Martínez.
Durante su intervención en la Junta General de Accionistas de Cellnex, el principal operador independiente europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, Reynés ha asegurado que la capacidad de liquidez y tesorería de la compañía para afrontar proyectos de crecimiento es de más de 2.000 millones.
El presidente de Cellnex ha apuntado que la compañía cuenta con una estructura de deuda "muy estable", de la que el 86 % es a tipo fijo y con un coste medio de 2,6 % a cierre de 2016.
En declaraciones a los periodistas tras la junta, Tobías Martínez ha explicado que 2.000 millones es la capacidad de inversión que tiene la compañía, lo que no quiere decir que se tengan que invertir todos ni que se haya fijado un horizonte para hacerlo, aunque ha asegurado que "analizan proyectos constantemente".
Entre los nuevos países en los que les gustaría estar, ha destacado Alemania y ha dicho que la presencia allí es un objetivo que se marcaron hace tiempo, ya que es la primera economía europea.
Ha añadido que el principal objetivo de Cellnex es "consolidar" posición en los cinco mercados donde ya está presente -España, Italia, Holanda, Francia y Reino Unido-, y, si además hay oportunidades en otros países, "las analizaremos".
Reynés ha asegurado que uno de los objetivos de la compañía es crecer, pero que este crecimiento no ha de ir en contra de cualquier requerimiento de rentabilidad mínima y de disciplina financiera.
Sobre el balance del 2016, Reynés ha destacado que 2016 ha sido un "año bueno" en términos de crecimiento, con un 15 % más en ingresos y un 23 % más de margen bruto de explotación.
Tobías Martínez ha señalado que, en cuatro años, Cellnex ha pasado de ser una compañía prácticamente monoproducto, con el negocio de radiodifusión, a una compañía diversificada en la que las infraestructuras para la transmisión de voz y datos en movilidad constituyen el motor de crecimiento y ya suponen más del 55 % de los ingresos.
La junta ha aprobado las cuentas y el informe de gestión correspondiente al ejercicio 2016 y también la ampliación del consejo de 9 a 10 miembros, incorporando a la primera mujer, Marieta del Rivero, como nueva consejera independiente.
Sobre este asunto, el presidente de Cellnex ha destacado que se ha incorporado a una consejera, no por su género, sino por ser "un profesional de nivel que, en este caso, es de género femenino".
También se ha aprobado la distribución del dividendo correspondiente al ejercicio 2016, 0,086325 euros por acción, mientras que el dividendo correspondiente al ejercicio 2017 crecerá un 10 %.
El consejo de Cellnex ha acordado el nombramiento de Bertrand Boudewijn Kan, consejero independiente y actual presidente de la comisión de auditoría y control, como vicepresidente del consejo.
Las perspectivas de la empresa para 2017 contemplan un crecimiento del flujo de caja libre recurrente por encima del 10 % y un ebitda situado entre 330 y 340 millones.
Además, la compañía tiene un volumen de ventas contratadas por valor 12.000 millones, lo que equivale a unos 14 años de ingresos.
Sobre la composición del accionariado, Reynés ha asegurado en su discurso que la base accionarial de la compañía "es muy sólida" y, en posteriores declaraciones a la prensa, ha dicho que Abertis, compañía de la que es consejero delegado y que posee el 34 % de Cellnex, está "cómoda" con esta participación y que no se han fijado ningún horizonte de desinversión en la compañía.
Relacionados
- (Ampl.) El ICO podría financiar operaciones por importe de hasta 23.812 millones este año
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) El ICO podría financiar operaciones por importe de hasta 23.812 millones este año
- El ICO financiará operaciones por importe de 23.812 millones este año
- El ICO financiará operaciones por importe de 23.812 millones este año