Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE- IU-ICV subraya que se abstendrá por la actitud de "cerrazón y cicatera" del Gobierno en políticas sociales

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El grupo parlamentario de IU-ICV subrayó hoy en el Congreso que se abstendrá a la hora de votar las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007 debido a la actitud de "cerrazón y cicatera" del Gobierno a la hora de negociar en materia de políticas sociales de izquierdas y de medio ambiente, aunque sí admitió un "avance desde el punto de vista catalán" en el marco de estas cuentas públicas.

El presidente del grupo, Gaspar Llamazares, explicó así en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados que la negociación sobre los PGE para el año que viene "debería haber garantizado un cambio de izquierdas". sin embargo, aseguró que IU-ICV ha visto como el Ejecutivo socialista sigue "dilatando y aplazando esos cambios" que Llamazares considera necesarios.

A su juicio, en esta negociación la actitud del equipo económico del Gobierno ha sido de "carácter restrictivo", y le recuerda "más a la actitud de un Gobierno en situación de mayoría absoluta que a uno en busca de acuerdos".

ECONOMÍA NO PERMITE MARGEN

Además, Llamazares se quejó de que su grupo "nunca" ha visto "tan poco margen de maniobra" en las negociaciones sobre Presupuestos y recalcó que es "el Ministerio de Economía, y no el Grupo Socialista, quien condiciona la política de alianzas del Gobierno desde que pactó la reforma fiscal con los nacionalistas conservadores". Por ello --precisó-- los portavoces de IU-ICV se ha encontrado en las últimas reuniones con el vicepresidente económico "atados de pies y manos".

En la misma línea, dejó claro su punto de vista respecto a estos PGE, ya que en su opinión, deberían haber dado "un salto cualitativo" en materia "social", y sin embargo son "son continuistas" y no avanzan lo suficiente en ese sentido.

Debido a que la "distancia" entre el grupo parlamentario y el Gobierno no se ha acortado y se ha hecho "muy difícil" buscar un acuerdo, IU-ICV ha decidido no presentar "ninguna enmienda de totalidad de confrontación" como la del PP ni tampoco ha querido caer "en un discurso nacionalista conservador" como el de CiU.

Llamazares reiteró que la posición de IU-ICV "es crítica" y orientada a "una estabilidad de política de izquierdas", asegurando que el Gobierno "tiene mucho margen de maniobra y puede hacer mas esfuerzos de gasto social". Por ello, para diferenciarse, IU-ICV no apoyará las enmiendas de totalidad de otros grupos pero tampoco votarán en contra, optando por la abstención.

Recalcó que la convergencia con la UE en materia de gasto social debe ser creíble y las políticas en la atención a la dependencia, la violencia de genero, desarrollo de la Ley de Educación, políticas medioambientales deben adoptar más ritmo y velocidad.

Además, reprochó al Gobierno poca sensibilidad respecto a demandas como "la 'deuda histórica' pendiente con Andalucía y Extremadura, la reforma fiscal desde el punto de vista ambiental sí como la petición de gravar viviendas vacías". IU-ICV no entiende que el Gobierno esté preocupado por los apoyos de los grupos parlamentarios en materia presupuestaria, ya que "no ha puesto sobre la mesa una verdadera voluntad de acuerdo".

ICV SE ABSTENDRÁ PERO ADMITE AVANCES EN CATALUÑA.

Por su parte, el diputado de ICV Joan Herrera, reconoció que en los PGE de 2007 hay avances desde el punto de vista catalán ya que se va a cumplir con la Disposición Adicional III del Estatut y habrá un compromiso respecto al traspaso a la Generalitat de la red de cercanías de Cataluña.

Sin embargo, aclaró que el desacuerdo en política de izquierdas y desde una perspectiva ecológica, teniendo en cuenta la ausencia de gestos del Gobierno en propuestas concretas como el fondo de garantía de alimentos o un fondo ecológico que se concrete en el rescate de bienes afectados en el litoral. Otras propuestas tienen que ver con el "incremento fiscal para las ONG's hasta el 0,7%, cumpliendo con una sentencias del TC o un fondo de ayuda para el desarrollo que no se llegan a concretar", dijo.

Todas estas razones justifican la abstención del grupo, ya que según concluyó Llamazares, el Gobierno "no puede pretender primero una reforma fiscal que beneficia a contribuyentes con rentas altas y luego recortar o reducir gastos sociales y cicatear".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky