Los expertos siguen viendo recorrido en las dos estrategias de 'elMonitor', pese a la subida que protagonizaron el lunes
Como era de esperar, la victoria del candidato de centro Emmanuel Macron en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, celebradas el pasado domingo, supuso un gran alivio para la renta variable, que no dudó en celebrarlo (ver páginas 6 y 7). A este respecto, las cuatro estrategias galas de elMonitor hicieron lo propio y mientras que CapGemini repuntó un 4,25 por ciento, Engie, Vinci y Axa ganaron un 5,01, un 7,05 y un 6,53 por ciento en la sesión de ayer, respectivamente.
Sin embargo, el entusiasmo de los inversores en la jornada del lunes no ha dejado sobrevaloradas a estas compañías, destacando principalmente Engie y Capgemini de las que todavía se puede rascar más de un 7 por ciento de cara a los próximos meses, según el consenso de mercado que recoge FactSet (Capgemini marcó máximos de 2015). Mientras que para la utility el precio objetivo se sitúa en los 14,4 euros, para la segunda se fija en los 97,6 euros.
Desde el punto de vista técnico, "la superación del entorno de resistencias de los 89/90 euros en Capgemini abre la puerta a un escenario de continuidad alcista en próximos meses con el objetivo teórico de alcanzar al menos los 109 euros", indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. Este nivel ofrecería una subida superior al 19,89 por ciento. Para Engie, "mientras no pierda la zona de los 12,50 euros apunta a mayores subidas hacia, cuando menos, los 14,40 euros y muy probablemente los 15,10/15,20", añade el experto. Este último tramo supone una revalorización de entre el 12 y el 13,2 por ciento.
En este contexto, si bien la renta variable gala celebró la noticia en general, en el caso de la eléctrica, uno de los aspectos que más la beneficiaría es que Macron ha prometido reducir los impuestos e incentivar las energías renovables, uno de los sectores hacia los que se está enfocando la utilitie gala. A este respecto, Jefferies afirma que con Macron "el papel de las energías verdes se expandiría", por lo que es probable que este sector creciese bajo su mandato.
Por otra parte, la principal amenaza de Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, ha reiterado su intención de abandonar la Unión Europea, algo que ya se ha calificado como Frexit. Una decisión que perjudicaría principalmente a las compañías más exportadoras y con mayor presencia en el exterior por la devaluación que viviría la moneda gala. Según datos de Bloomberg, menos de una cuarta parte de los ingresos de las compañías que componen el selectivo dependen del país. De hecho, Capgemini factura menos de un 21 por ciento en Francia.
Menos potencial
Otra de las ideas francesas que forma parte de la cartera de elMonitor y que también cuenta con potencial es Axa. Así, para la aseguradora, que protagonizó ayer su mayor subida diaria desde febrero del pasado año, los expertos vaticinan un avance cercano al 3 por ciento adicional. Por su parte, la constructora Vinci ya ha agotado su recorrido, ya que la media de firmas de inversión que la siguen creen que sus títulos están sobrevalorados en un 0,93 por ciento.