
Madrid, 24 abr (EFE).- Veintidós empresas y tres Denominaciones de Origen de Granada participan en el 31 Salón de Gourmets de Madrid, una cita con los alimentos más exquisitos de Europa, donde la Diputación de Granada ha presentado hoy, bajo la marca 'Sabor Granada', una selección de sus productos agroalimentarios más característicos.
El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha declarado a Efe que presentan "una oferta muy variada de producciones tanto en agroalimentación como en bebidas, con una calidad contrastada por 'Sabor Granada'".
Estas empresas comercializan con aceite, jamones, quesos, vinos, destilados, licores con y sin alcohol, cordero, conservas vegetales, salsas, mermeladas, helados, congelados, cárnicas, chocolates, croqueta y derivados de la chirimoya.
En cuanto a la participación en el expositor de Granada, "hay 22 empresas de la industria agroalimentaria y tres denominaciones de origen, tres consejos reguladores como es el de los aceites de los Montes, el espárrago verde de Huértor Tájar y la chirimoya de la costa tropical, que a su vez representan a 20-25 empresas y cooperativas granadinas".
En comparación con la edición anterior, la participación ha sido superior, ya que "se les da una oportunidad a las medianas y pequeñas empresas de formar una simbiosis importante y estamos satisfechos de verlos progresar y ver el éxito que está teniendo nuestra marca 'Sabor Granada'", según ha explicado Entrena.
"La participación en la feria de Gourmets combina dos elementos fundamentales para las empresas, la promoción de sus productos para que los conozcan internacionalmente, y aportar esos contactos entre las empresas y el sector", ha destacado el presidente de la Diputación.
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Granada, Gustavo Ródenas, ha comentado que en relación al aceite "53 municipios abarcan el ámbito territorial de esta denominación y más de 5.500 agricultores, que en la última campaña produjeron en torno a un millón de kilos de aceite certificado".
Para el presidente del Consejo "esta feria es el referente para los productos de máxima calidad" y ha matizado que "es muy importante dar una imagen de conjunto con la marca 'Sabor Granada', ya que somos complementarios y hay que colaborar con otras empresas que tienen productos de calidad".
Por su parte, el presidente de jamones Nicolás de Granada, Nicolás Rodríguez, ha contado, en su primera participación en esta feria, que "las pequeñas y medianas empresas que trabajamos con productos de gran calidad, la única manera que tenemos de salir adelante es con apoyos institucionales".
Para el presidente de Industrias Espadafor, José Espadafor, en su segunda visita en esta feria, es interesante "mostrar tu producto en una feria profesional, donde lo expones a restauradores, distribuidores, importadores, y te da la posibilidad de abrir tu abanico y tener posibilidad de contactar con nuevos clientes".
Como habituales en este acto, la representante del departamento técnico del Consejo Regulador del Espárrago de Huértor Tájar, Celia Carbajal, ha explicado que su objetivo es "dar a conocer el producto, promocionamos y damos a conocer las características de los productos, el potencial gastronómico".
El 31 Salón de Gourmets, en IFEMA del 24 al 27 de abril, reúne a profesionales de la gastronomía y el turismo en 1.630 expositores para conocer las novedades del sector y potenciar las sinergias comerciales gracias a las más de 950 actividades programadas.
Relacionados
- Más de 30 empresas valencianas exhiben su oferta gastronómica en el Salón de Gourmets de Madrid
- Un total de 16 empresas agroalimentarias navarras participan en Madrid en el 'Salón de Gourmets'
- Un queso canario, elegido el mejor de España en el Salón Gourmets de Madrid
- Madrid muestra en el Salón de Gourmets los mejores productos de la región
- Juan Ranas presenta su gazpacho creado con una presión de 5.000 bares en el Salón de Gourmets Madrid