
Barcelona, 29 oct (EFE).- El volumen de consumo se ha reducido en los tres trimestres de año un 2,5% en España con respecto al mismo periodo de 2007, en gran medida por las medidas de control del gasto que los hogares españoles y la optimización del presupuesto familiar, según datos de TNS Worldpanel.
Según el estudio, presentado en el marco del XXIII Congreso AECOC que se celebra hoy y mañana en Barcelona, el consumidor "sale menos, mantiene lo imprescindible, reduce lo acumulado en el hogar y prescinde de lo innecesario, como los productos de perfumería".
Asimismo, el estudio destaca el aumento de la importancia del valor del consumo en alimentación y bebidas (sin contar alimentos frescos) de las marcas de distribuidor o marcas blancas, que en lo que va de año representan un 32%, mientras que en el mismo periodo de 2007 representaba el 29%.
El mismo aumento de tres puntos se ha experimentado en las marcas blancas en droguería, que ha pasado del 37,2% al 40,2% del consumo de los españoles.
Estos datos se han relacionado con la actual situación de crisis económica, como una "adaptación del consumidor a la coyuntura", una situación que se podrá solucionar, según el director general de AECOC, José María Bonmartí, con un "redoble de esfuerzos por la diferenciación de la marca" para que el descenso no se note.
Esta diferenciación se notará, sobretodo, en la época navideña, cuando en una campaña que se prevé "difícil, el vínculo con el consumidor será clave para salir antes de la crisis".
"Si detrás de un producto no hay una clara diferenciación, se produce un desplazamiento lógico al producto más económico", ha advertido Bonmartí a las empresas de marcas principales, que aún copan el 68% del mercado.
Pese a ser más económicos, el aumento del precio de las marcas blancas ha sufrido un incremento que ha alimentado la inflación, ya que han pasado de valer un 37% menos que las marcas principales en los tres primeros trimestres de 2007 a tener un precio del 28% inferior a las marcas de la fabricación.
El director general Iberia de TNS Worldpanel, Luis Simoes, ha asegurado que el peso de la marca blanca "se está convirtiendo en grande", aunque ha previsto que con unos porcentajes de cerca del 30% de productos de marcas del distribuidor "se llega a un equilibrio en el mercado".
Sobre el volumen de consumo, Simoes ha asegurado que "será difícil que baje mucho más en alimentación por ser parte de un consumo imprescindible", si bien ha explicado que hay categorías de productos, como el aceite de oliva de 0,6 y 1 grados o las chocolatinas, que están sufriendo descensos en su consumo.
Del estudio de TNS Worldpanel también destaca el aumento de los canales de distribución de descuento, que en opinión de Simoes han "aumentado su atractivo para el consumidor a pesar de incrementar comparativamente más su precio medio".
Además, el estudio afirma que en lo que va de año, cada hogar español ha desembolsado 3.004 euros en productos de gran consumo, lo que supone un 2,7% más que en 2007, un gasto que se ha conjugado con un crecimiento de la importancia del factor precio en las compras de los consumidores españoles, hasta llegar al 23%.