Economía "toma nota" de las propuestas de reforma fiscal de ERC y confirma una "aproximación" de posturas
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Gobierno "puede pensar en fijar porcentajes territorializables" en las aportaciones que realizan los contribuyentes a fines sociales en sus respectivas declaraciones de la renta, a través de "mecanismos de compensación", según afirmó esta mañana el secretario general de ERC, Joan Puigcercós, tras una reunión mantenida con el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, y el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.
El Gobierno "tomó nota" de las propuestas sobre la reforma fiscal que ERC puso sobre la mesa, y Ocaña confirmó una "aproximación" de posturas entre ambas partes, aclarando que la reunión "no era para alcanzar pactos ni tomar decisiones".
Además de buscar este elemento de territorialización, ERC quiere que se el porcentaje que destinan los contribuyentes del IRPF a fines sociales --también pueden optar por la Iglesia-- se eleve al 0,7%, frente al 0,52% como recoge actualmente el impuesto. "No tiene lógica que comunidades autónomas no tengan ningún papel en esta aportación", dijo.
Aunque los independentistas querrían que "el 100% fuera territorializable", Ocaña afirmó que "puede que exista un porcentaje, así que se buscará un equilibrio", y añadió que es posible "pensar en mecanismos de compensación y fijar porcentajes territorializables".
Con independencia de este tema, el secretario de Estado de Hacienda, aseguró que el encuentro de hoy, continuación de otros que ya hubo hace varias semanas, ha sido "positivo y constructivo". "Hemos avanzado en la discusión de distintas cuestiones que permanecen abiertas", afirmó.
Ocaña recalcó que el Gobierno "ha tomado buena nota" de una serie de propuestas de enmienda presentadas por ERC, que tiene intención de estudiar y responder acerca de las mismas "en fechas próximas". Recordó que en la reforma del Ejecutivo sobre el Impuesto sobre Sociedades las ayudas a la I+D+i se mantienen hasta el año 2012, y desde esa fecha, "no es que se eliminen, sino que toman otra forma".
Los independentistas proponen, en general, que la reforma del IRPF final mejore las condiciones fiscales de clases medias y trabajadoras, al tiempo que piden que la reforma del Impuesto de Sociedades permita mejorar la productividad y la internacionalización de las empresas españolas.
DEDUCCION POR BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS.
En cuanto a la eliminación de la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios en el Impuesto sobre Sociedades, ERC planteó en la reunión su deseo de mantenerla, mientras que la postura del Gobierno es que, en muchos casos, esta deducción no se usa para el fin por el que fue concebida.
En este sentido, Puigcercós indicó que su grupo va a "reconsiderar y plantear una reformulación de esa deducción". Así, dijo que se puede mantener esta deducción, vinculándola a la reinversión en bienes de equipo.
Además, el portavoz de ERC aseguró que hay posibilidades de acuerdo para mejorar las deducciones en I+D+i y las dirigidas a empresas exportadoras en Sociedades, si bien reconoció que la UE es muy "rígida" sobre las ayudas a la exportación.
AYUDAS A PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS.
Respecto la creación de un tipo de gravamen del 20% para las pequeñas y micro empresas que propone ERC, Ocaña incidió en la complejidad técnica del asunto, y explicó que el Gobierno está dispuesto a considerar no tanto la aplicación de un tipo más bajo, sino otra clase de medidas que ayuden a estas empresas con una problemática distinta y específica.
Sobre el tipo único para el ahorro en el IRPF, el secretario de Estado de Hacienda reafirmó las "ventajas importantísimas" que éste tiene para los ahorradores, y recordó que, aunque no es muy común en los países europeos, sí ha funcionado "magníficamente" en Países Bajos o Canadá. Sin embargo, para ERC, el tipo único beneficia "comportamientos especulativos".
En cuanto a la propuesta de ERC de desdoblar el IRPF para empresarios individuales, separando rentas del capital y del trabajo, Ocaña recalcó que es de "compleja aplicación", y cuestionó su relevancia práctica. Desde Esquerra, se entiende que "habrá que trabajar en ello", ya que el Gobierno "no ha dicho que no".
Asimismo, adelantó, respecto al IRPF, que presentarán enmiendas para mantener en el 45% del tipo marginal y no bajarlo al 43%, como recoge el texto del Ejecutivo.