Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Espinosa pide a la UE aumentar el importe de las ayudas mínimas para el sector pesquero

LUXEMBURGO, 25 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, reclamó hoy a la Comisión Europea que aumente el importe de las ayudas mínimas que puede recibir de manera directa el sector pesquero -actualmente de 3.000 euros- como mecanismo para paliar las dificultades que atraviesa, principalmente, debido al alto precio del carburante.

España se unió al grupo de países formado por Francia, Irlanda e Italia, entre otros, que se mostraron a favor de incrementar el importe de estas ayudas "de minimis", que pueden permitir los países sin tener que pedir autorización previa a la Comisión Europea, según indicaron fuentes comunitarias al término del Consejo de Agricultura y Pesca que hoy se celebró en Luxemburgo.

En el capítulo de pesca, los ministros analizaron una comunicación de la Comisión Europea sobre la mejora de la situación económica del sector de pesquero, en el que Espinosa tuvo una "intervención muy detallada", según las fuentes, y en la que, junto a los otros países, reclamó un importe más elevado de estas ayudas debido a que la cantidad actual "ya no está adaptada al precio del petróleo".

La ministra pidió al Ejecutivo comunitario que "active con la mayor prontitud posible mecanismos adicionales de auxilio al sector pesquero", entre los que aludió a la financiación de la "sustitución de motores que ahorren combustible sin establecer limitación en cuanto a la disminución de la potencia de los motores", indicó el Ministerio en un comunicado.

Citó también la posibilidad de ayudas para la mejora de la estructura de las embarcaciones con la finalidad de ahorrar combustible, y no solamente la adquisición de equipamiento para la mejora de la eficacia del consumo y financiación para cambios en las artes de pesca, como aparece en el documento de la Comisión Europea.

Por otra parte, Espinosa se opuso a otra idea defendida por la Comisión y algunos países contrarios a dar ningún tipo de ayuda que potencie la pesca -como el Reino Unido, Dinamarca, los Países Bajos, Suecia o Alemania- al oponerse al argumento de que la dotación con motores más potentes a las embarcaciones tenga un efecto positivo en sus posibilidades de pesca.

Por el contrario, la ministra española argumentó, según fuentes comunitarias, que un motor débil puede provocar más perjuicios a una embarcación que tardará más tiempo en llegar al caladero, que, por este motivo, probablemente irá pescando por el camino y que también tardará más tiempo en regresar a puerto y vender la mercancía. Espinosa se opuso a que se otorguen ayudas para las embarcaciones que ya tienen los motores más potentes.

La ministra hizo estas observaciones durante un debate en el que la Comisión -en ausencia del comisario de Pesca, Joe Borg, que no pudo participar en el Consejo por enfermedad- presentó un documento en el que reconoce que la situación del sector pesquero "se ha agravado recientemente como consecuencia de un alza súbita de los costes, debido al aumento de los precios del combustible, que amenaza la viabilidad financiera de muchas empresas pesqueras"

Para hacer frente a esta situación, el Ejecutivo comunitario propone en su comunicación -sobre la que hoy no se tomó ninguna decisión- una serie de medidas a corto y largo plazo. Entre ellas, "favorecer el salvamento y la reestructuración de las empresas pesqueras" para "ayudar a las empresas pesqueras a punto de quebrar" o ayudas "de salvamento" con duración limitada para "mantener a una empresa en declive financieramente a flote el tiempo necesario para elaborar un plan de reestructuración o liquidación" o para "la modernización y equipamiento de los buques pesqueros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky