Pronostica que el crédito hipotecario mantendrá una tasa de crecimiento cercana al 25% este año para desacelerarse en 2007
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Caja Madrid minimizó hoy los efectos de la subida de tipos de interés sobre las hipotecas, y consideró que son "perfectamente asumibles" por las familias españolas, ya éstas no se han endeudado por encima de sus posibilidades.
En su opinión, el "gran riesgo" para las familias deriva de un cambio de tendencia de la economía española que implicara una caída del empleo.
Caja Madrid considera que el mercado hipotecario español está en el momento más alto de crecimiento, y pronosticó una desaceleración progresiva a partir de junio, aunque manteniendo todavía un fuerte ritmo de aumento.
En este sentido, fuentes de Caja Madrid consideran que a final de año las tasas de crecimiento del crédito hipotecario se situarán entre un 20% y un 25%, mientras que para 2007 la entidad augura "tasas todavía elevadas, pero más bajas".
Caja Madrid explicó que el crecimiento de su crédito hipotecario "satisface la demanda que existe", sin hacer operaciones con plazos ilimitados, y su política hipotecaria permite un crecimiento "sólido", ya que sus hipotecas están "bien estructuradas".
Así, detalló que la hipoteca media de Caja Madrid en 2005 fue de 145.000 euros, con un promedio de 1,61 titulares y el 90% de su cartera crediticia se basa en préstamos con un plazo medio de entre 25 años.
EL 25% DE LOS INGRESOS A LA HIPOTECA.
Además, el ingreso neto familiar de cada hipoteca de Caja Madrid es de 2.780 euros y la cuota mensual (con tipos de 2005) por hipoteca media es de 697 euros, con lo que los ingresos mensuales netos de la unidad familiar representan el 25% del pago mensual de la hipoteca.
Caja Madrid calcula que si las hipotecas concedidas en 2005 suben al tipo actual del mercado, la cuota mensual media subiría 60 euros y pasaría de 697 a 757 euros, lo que se compensaría con la subida de un 2% de la renta neta familiar.
"La subida de tipos hasta los niveles actuales, aunque efectivamente tensiona algo la capacidad de pago, se compensa fácilmente con un mínimo incremento de sueldo", subrayaron fuentes de Caja Madrid.
En su opinión, si en 2007 se produjera una subida del Euribor de 120 puntos, hasta el 4,10%, la cuota mensual subiría en 83 euros. Sin embargo, una subida media de sueldos del 3% provocaría que el esfuerzo familiar para el pago de la hipoteca volvería los niveles de 2005.
"Si la concesión de hipotecas ha estado bien hecha, la subida de tipos tensiona algo la capacidad de pagos pero no de una forma que pueda ser preocupante", se asegura desde la entidad que preside Miguel Blesa.
Para Caja Madrid estas cifras demuestran que "la gente de este país no se endeuda por encima de sus posibilidades", por lo que una subida "moderada" de tipos de interés queda "bastante compensada" por un mínimo incremento de la renta familiar.
"El gran riesgo es el comportamiento de la economía española. Si entráramos en una situación macroeconómica difícil con problemas en el empleo tendríamos problemas en el hipotecario", subraya la entidad financiera.
Por último, Caja Madrid resaltó que no se ha registrado una excesiva demanda de las hipotecas a tipo fijo.