
Fráncfort (Alemania), 27 oct (EFE).- Las bolsas europeas lograron reducir las pérdidas que sufrieron durante gran parte de la jornada después de que Wall Street abriera con descensos poco significativos y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, abriera las puertas a una nueva bajada de tipos.
En un almuerzo en Madrid, Trichet dejó entrever que el BCE volverá a bajar "posiblemente" los tipos de interés en la reunión de su Consejo de Gobierno en noviembre con el argumento de que los riesgos al alza de la inflación están disminuyendo.
Trichet justificó esta decisión en la disminución de los riesgos al alza de la inflación.
Las cuantiosas pérdidas de las plazas asiáticas esta madrugada, la asistencia financiera a Ucrania y Hungría o las pérdidas y necesidad de capital de algunos bancos europeos hicieron que la jornada arrancara con malos augurios para los parqués europeos.
La moderada apertura a la baja de Wall Street hizo reaccionar de forma positiva a los mercados, aunque el repunte de recta final de la negociación no bastó para superar las pérdidas.
El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, perdió en la sesión de hoy 343,30 puntos, equivalentes al 4,11 por ciento, hasta 8.009,90 puntos.
Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con una bajada del 3,92 por ciento; Telefónica, del 4,08 por ciento; BBVA, del 4,51 por ciento; Repsol, del 3,38 por ciento, e Iberdrola, del 6,79 por ciento.
La Bolsa de Valores de Londres cerró también a la baja y su índice principal FTSE-100 cayó 30,8 puntos o un 0,79 por ciento.
En Fráncfort, el DAX 30 cedió un 0,91 por ciento, mientras que París volvió a sufrir un nuevo descalabro.
El CAC-40 parisino perdió un 3,96 por ciento, tras haber llegado a perder más de un 6 por ciento a media sesión.
El índice S&P/Mib de la Bolsa de Milán bajó 3,96 por ciento respecto al cierre del pasado viernes, mientras que el SMI de Zúrich se depreció un 3.07 por ciento.
En todos los casos y en línea con las semanas anteriores, las principales pérdidas las acusaron los valores bancarios, con caídas de hasta el 23,26 por ciento en el caso de Postbank en Fráncfort.
La Bolsa de Nueva York abrió hoy con un descenso del 0,44 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, por el miedo de los inversores a una recesión mundial y tras las caídas registradas en las principales bolsas internacionales.
La Bolsa de Nueva York abría a la baja pese a que el Departamento del Tesoro informó de que ha firmado acuerdos con nueve bancos y que iniciará esta semana la compra, por unos 125.000 millones de dólares, de acciones en las instituciones privadas para fortalecer los balances y permitir la reanudación de los préstamos.
En Madrid, el presidente del BCE reconoció que las perspectivas de crecimiento en la zona euro a medio plazo "no ofrecen un panorama muy positivo", y añadió que el BCE espera que siga habiendo un periodo de turbulencias financieras "absolutamente intenso".
El presidente del BCE señaló que la inflación en la zona euro se "podrá mantener estable por algún tiempo" y "se moderará en 2009" gracias a las caídas recientes de las materias primas junto con el "debilitamiento importante de la demanda" de los últimos meses.
En este sentido añadió que es posible que la inflación de la zona euro esté "cerca del 2 por ciento a medio plazo", gracias a que las materias primas podrían seguir bajando y a que "estamos teniendo mucha suerte con el petróleo", cuyos precios siguen cayendo.
Los temores a una recesión en la eurozona empujaron hoy al euro hasta los 1,2480 dólares, su valor más bajo desde mediados de abril de 2006.
La moneda única europea llegó a bajar durante la sesión hasta los 1,2332 dólares, tras la publicación de las estimaciones coyunturales del Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo)
La confianza empresarial cayó en octubre en Alemania hasta los 90,2 puntos, el nivel más bajo desde mayo de 2003, debido a que el empeoramiento de la crisis financiera internacional ha lastrado el crecimiento.