Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Bolsa.- La junta de BME acuerda reducir capital por 64,38 millones para salir a Bolsa

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La junta general de accionistas de Bolsas y Mercados Españoles (BME) aprobó hoy una reducción de capital por importe de 64,38 millones de euros como paso previo para su salida a Bolsa, lo que supone una reducción de 0,77 euros en el valor nominal de la acción, hasta los 3,23 euros, según informó hoy la propia entidad.

El presidente de la BME, Antonio Zoido, indicó hoy durante la celebración de la junta, que la próxima salida a Bolsa de BME aportará a los accionistas una mayor liquidez y una valoración objetiva, al mercado, una inversión en el ciclo económico español, y a la compañía, un mayor dinamismo compresarial y mejora en la gestión del estatus de empresa cotizada.

Asimismo, indicó que próximamente se procederá a convocar junta general extraordinaria "como paso definitivo en este importante proceso para la cotización de la compañía, que sigue la tendencia mundial de las operaciones bursátiles".

La salida a Bolsa de BME se produce en medio de la próxima mofidicación de la Ley del Mercado de Valores con la que el Gobierno pretende reforzar los mecanismos de control sobre el accionariado de las Bolsas.

Zoido también recordó que desde el pasado mes de noviembre, BME ha llevado a cabo el nombramiento como coordinadores globales a los bancos BBVA y Santander, y a BNP Paribas, Merrill Lynch y Morgan Stanley como colaboradores del tramo internacional. El holding está siendo asesorado por los bufetes de abogados Uría and Menéndez, Davis Polk and Wardwell y LinkLaters.

Además, se procedió a la elaboración de los primeros documentos oficiales necesarios para llegar a cabo la operación y se concluyó la 'due-diligence' legal (proceso de estudio y auditoría) de la totalidad de las compañías del grupo y la elaboración de la presentación a analistas.

'ESTRATEGIA CONSCIENTE'

Respecto a los movimientos corporativos de las bolsas, Zoido destacó que éstos están encaminados a la adquisición de rivales o de posicionamiento estratégico, uno de los temas que más expectación está creando en los últimos meses, por lo que consideró oportuno dedicar especial atención a reflexionar serenamente sobre lo que está ocurriendo.

Sin embargo, aclaró que más que avances concretos que estuvieran fructificando entre las organizaciones bursátiles, "es el debate público y mediático el que aparece con fuerza". En este sentido, recordó que que hace seis años comenzó el intento de fusión entre la Bolsa de Londres y Francfort, y los mercados continúan en las mismas posiciones, con una larga lista de fracasos que "jalona unos esfuerzos que todavía no han fructificado".

A su juicio, el proceso de consolidación de las bolsas no es un mero agrupamiento o integración de un sector económico, o de varias empresas con diversos accionistas, va mucho más allá por su implicación en las economías de cada país donde se sitúa una bolsa por los agentes e intereses a los que representa.

Asimismo, consideró positivo todo movimiento entre las bolsas que suponga beneficios para los inversores y participantes en el mercado, por lo que sigue con la máxima atención todas las actuaciones en este sentido. En este punto, detacó que los acontecimientos confirman que "esta estrategia consciente" es la mejor vía para posicionarse favorablemente ante las iniciativas u operaciones que puedan fructificar.

'DIVIDENDO COMPLEMENTARIO DE 0,326 EUROS'

Durante su intervención, Zoido destacó la buena evolución de la Bolsa en 2005, tercer año de recuperación para las principales plazas bursátiles mundiales. Durante el pasado año, la Bolsa española logró una contratación de 848.209 millones de euros, por encima de la Bolsa de Londres, Euronext, la Bolsa alemana y la italiana.

Asimismo, subrayó que Bolsas y Mercados Españoles logró un beneficio consolidado después de impuestos de 94,06 millones de euros, un 35,9% más que en 2004.

Por su parte, el director financiero de BME, Javier Hernani, indicó que BME cuenta con 430 millones de euros de fondos propios, después de los dividendos extraordinarios pagados durante el ejercicio 2005 y después del dividendo a cuenta de 24 millones de euros.

Como consecuencia de la buena evolución del holding durante 2005, la junta de accionistas aprobó hoy la distribución de un dividendo complementario por importe de 27,29 millones de euros, lo que supone 0,326 euros por acción.

Hernani destacó en su intervención que los ingresos totales de BME se incrementaron un 17% sobre el año 2004 y que presenta el mejor ratio de eficiencia (37%), con un ROE superior al de sus competidores.

En relación a los datos del primer trimestre de 2006, Hernani subrayó que el EBITDA alcanzó los 47,61 millones de euros, con un incremento del 30% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el beneficio antes de impuestos y el beneficio neto se incrementaron un 28% respecto al mismo periodo.

Por otro lado, el presidente de la BME también valoró de manera muy positiva la adquisición en 2005 de una nueva sede operativa en Las Rozas, que incrementó la calidad de los servicios, y la creación del nuevo Mercado de Inteconexión Bursátil para dar respuesta a los valores que, por sus características específicas, requieren un tratamiento más singularizado como los SICAVs.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky