
Madrid, 31 mar (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado hoy la previsiones recogidas en el cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno, que prevé un crecimiento económico del 2,5 % y una tasa media de paro del 17,5 %.
En un comunicado, la Airef considera que las previsiones macroeconómicas que acompañan al proyecto de presupuestos para 2017 son prudentes en su conjunto.
Las previsiones reflejan tanto "los riesgos derivados del entorno exterior", como la evolución del precio del petróleo o los costes de financiación de la deuda, en términos prudentes.
El organismo ve "verosímil" la composición del crecimiento previsto, impulsado por la demanda interna y con una contribución positiva del sector exterior, aunque señala que existen riesgos al alza del consumo público.
La AIReF también ve "riesgos al alza" en el crecimiento del PIB, debido a factores que impulsarían el crecimiento a corto plazo como la formación bruta de capital fijo -gracias a la recuperación del mercado de vivienda- y a la contención de los riesgos externos, una tendencia que podría verse afectada por las decisiones de la administración estadounidense.
En materia presupuestaria, la Autoridad Fiscal apunta que las incertidumbres se han reducido desde el último informe, ya que el cierre de 2016 confirma la contención del gasto.
Subraya que persisten "riesgos" como una posible evolución al alza del consumo público, tanto por los retrasos en actuaciones en ejercicios anteriores como por la vinculación de esta partida a las administraciones territoriales.
La Autoridad avanza que las medidas adoptadas a finales de 2016, fundamentalmente de carácter tributario, han tenido "un efecto significativo sobre la recaudación", aunque recuerda que es necesario hacer un seguimiento a lo largo de todo el ejercicio.
En su informe, la AIReF recomienda al Gobierno que acompañe el cuadro macroeconómico de un escenario de políticas constantes que cuantifique el impacto de las medidas adoptadas y sugiere que integre los principales elementos de las previsiones en unas cuentas nacionales simplificadas, así como que amplíe información sobre la metodología utilizada.