Bolsa, mercados y cotizaciones

Los hoteleros de Madrid culpan al Ayuntamiento de penalizar al sector

Madrid, 28 mar (EFE).- La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid ha culpado hoy al Ayuntamiento de "penalizar" y "poner trabas" al sector, tras dictar una instrucción para evitar la proliferación de hoteles en el centro de la capital, lo que consideran que dejaría "vía libre" a las viviendas de alquiler de uso turístico.

Los hoteleros de la capital citan en un comunicado un informe de Exceltur, que señala que podría haber un fraude fiscal de 800 millones de euros al año, por lo que "la ausencia de una regulación eficaz" sobre este tipo de alojamientos es un "claro perjuicio" para la economía en general, ha indicado la secretaria general de la asociación, Mar de Miguel.

El sector no entiende por qué el Ayuntamiento les "penaliza", según De Miguel, "mientras deja impune a aquellos que se saltan la ley", ya que esta modalidad no está sujeta a ninguna normativa, ni de seguridad, ni de calidad, ni cumple con los criterios básicos de accesibilidad.

"Mientras que los hoteles estamos sujetos al Plan de Ordenación Urbana y, además, tenemos que cumplir cerca de 400 normas para garantizar los estándares de seguridad y calidad", ha subrayado De Miguel.

Además, los hoteleros recalcan que, además de provocar el desplazamiento de los vecinos hacia otras zonas de Madrid, las viviendas de alquiler de uso turístico han provocado un incremento "sustancial" de los precios de los alquileres y están poniendo en riesgo la convivencia entre los residentes y los turistas.

Según denuncian, la asociación "se siente atacada" por señalar al sector "como principal culpable de la turistificación", cuando aseguran que dan seguridad a los barrios y no molestan a los vecinos, además de fomentar la actividad comercial y generar empleo.

Asimismo, instan a la Comunidad a que les haga partícipes en la redacción de la modificación del actual decreto y se haga "con la mayor diligencia posible" para frenar el crecimiento de esta modalidad de alojamiento, que presenta más del 50% de su oferta está sin registrar.

En esta línea De Miguel ha destacado que la oferta de viviendas de alquiler de uso turístico se ha duplicado en menos de un año, al pasar de 10.000 alojamientos con 37.000 camas en 2015 a 20.000 con 74.000 camas en 2016, según el último informe de Exceltur.

Sin embargo, los hoteleros subrayan que no se oponen a la existencia de este nuevo competidor, aunque consideran que las administraciones "deberían haber actuado de oficio para evitar llegar a una situación que ha derivado en inseguridad, vaciamiento de barrios, economía sumergida, competencia desleal y vulneración de los derechos de los consumidores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky