
Fráncfort (Alemania) 27 mar (EFE).- La presidenta del consejo de supervisión del BCE, Danièle Nouy, instó hoy a los legisladores de algunos países a modificar leyes para que sea posible una rápida resolución de los préstamos dudosos, cuya ratio en la zona del euro se redujo en el tercer trimestre de 2016 al 6,5 %, desde el 7,3 % un año antes.
Nouy aseguró en una rueda de prensa que estos préstamos son un "grave problema" en algunos países porque "lastran la rentabilidad de los bancos y limitan su capacidad para proporcionar financiación a la economía".
No obstante, el volumen de préstamos dudosos en la zona del euro se redujo en 54.000 millones de euros entre el tercer trimestre de 2015 y el mismo periodo de 2016 hasta situarse en 921.000 millones de euros.
Nouy añadió que es necesario que los bancos dispongan de una estrategia clara de reducción de dichos préstamos, que incluya objetivos ambiciosos pero realistas y que establezca las estructuras operativas y de gobierno pertinentes.
El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado recientemente una guía que ofrece a las entidades un enfoque uniforme y eficaz para reducir el volumen de esos préstamos.
Pero Nouy también instó a los legisladores de algunos países a actuar porque su marco normativo y judicial dificulta una rápida resolución de los préstamos dudosos.
"Los legisladores nacionales también deben actuar. Basándose en nuestro inventario de prácticas nacionales, pueden aumentar la eficiencia de los sistemas judiciales, establecer procedimientos extrajudiciales más ágiles, mejorar el acceso a los activos de garantía y armonizar los incentivos fiscales", según Nouy, que no nombró países concretos.
Relacionados
- Revilla insta a la juventud a actuar frente al acoso escolar: "Todos somos iguales"
- Acción Contra el Hambre insta a actuar de forma inmediata para evitar otra hambruna en Somalia
- El PP insta a la Junta a actuar para "agilizar" la declaración de Sierra de las Nieves como Parque Nacional
- Gamarra insta a actuar "conforme a la legalidad" con respecto a devolución plusvalías cobradas en el 'IIVTNU'