
Trujillo (Cáceres), 18 mar (EFE).- Hasta 85 variedades en una carpa de más de mil metros cuadrados se han desplegado en la monumental Plaza Mayor de Trujillo (Cáceres), que acoge hoy y mañana la I Feria Internacional de la Cerveza Artesana, que ha vendido 60.000 euros en tiques en apenas cinco horas.
"Todo esto empezó de forma anecdótica, pero se ha desbordado", ha explicado el alcalde de Trujillo, Alberto Casero, en declaraciones a Efe.
A su juicio, "el éxito que está teniendo la feria es tan grande que está garantizada una segunda edición".
La feria comenzó a gestarse paralelamente a la comercialización de la primera cerveza artesana de Trujillo: la Belona, que cuenta con tres variedades (trigo, American Pale Ale y Oatmeal Stout) y que se comercializa desde septiembre pasado.
A media tarde, la plaza trujillana era un hervidero de gente que se disponía a degustar cervezas artesanas de 30 productores, entre los que se encontraban la peruana Barbarian, la más popular del país andino; y la belga Roman (1545), una de las más antiguas de Europa.
En la gran carpa instalada junto a la estatua ecuestre del conquistador Pizarro podían encontrarse variedades como: A Pipa (Portugal), Folks Bier (Huelva), Martínez, La Virgen y La Cibeles (Madrid), Juan Ranas (Granada), que ha hecho su debut en Trujillo, además de la popular Domus (Toledo).
De las últimas incorporaciones destaca la cerveza danesa To Øl, que se puede degustar junto a un despliegue de cervezas extremeñas: Sevebrau, La Rubia Tonta, Piporra, Ballut, La Bicha, La Siberia o Marwan (Badajoz); y las cacereñas Belona, Ambroz, Las Claras y Mangurria.
"La gente lo que quiere es buscar sensaciones. Y una buena cerveza artesana lo consigue a través de la vista, el olfato y el gusto", ha indicado Inmaculada Talaverano, miembro del jurado que tendrá que decidir cuáles son las mejores cervezas de la feria en cinco estilos: stout, ale, ipa, abadía y lager.
Talaverano, que pertenece a la Asociación Extremeña de Birrifactores y al colectivo pacense Catalia, ha subrayado la "gran calidad de cerveza que tiene esta feria, con estilos muy marcados y atributos positivos. Todas ello en una primera edición, que sitúa este evento entre los mejores a tener cuenta, con referencias de toda España".
Además, ha asegurado que "es una feria que invita a una relación interesante entre productores y cerveceros. Y otorga una proyección a la industria cervecera extremeña, que tiene un corto bagaje pero que cuenta con cerveceros como Sevebrau que atesoran premios internacionales".
El jurado se encargará de evaluar las cervezas de la feria visualmente, por su lucidez, espuma y el tamaño de su burbuja, así como por la intensidad del lúpulo y la malta, tanto en olfato como en sabor.
"Valoramos mucho la persistencia del sabor de la cerveza, porque de lo que se trata es de conseguir deleitar el paladar", ha advertido.
La intensa variedad cervecera puede maridarse con una exquisita selección de tapas de la mejor gastronomía regional: migas, saté de cordero, prueba de matanza, empanadilla cuaresmal, bombón de solomillo, morcilla trujillana y de Guadalupe, rabo de toro, ancas de rana, patatera con miel y zorongollo, entre otras.
La cerveza artesanal es un movimiento mundial y esta feria ha alcanzado ya un renombre internacional, como refleja el hecho de que organizadores del festival de la cerveza de Portland, en Oregón (Estados Unidos), una de las ciudades que tiene más cervecerías del mundo, se han paseado hoy por Trujillo.
"Ellos están más impresionados por el conjunto patrimonial que abriga este evento, que por la feria en sí", ha comentado el regidor trujillano.
Casero espera que la jornada de mañana refuerce el éxito de esta primera cervezada, para aupar a Trujillo como un municipio referente en eventos gastronómicos, con la Feria Internacional del Queso como principal baza.
Eduardo Villanueva
Relacionados
- Convocado el III Premio Periodístico Viamed 'Salud y Calidad de Vida', que aumenta su dotación hasta los 2.000 euros
- Los tatuadores alertan de que las tintas usadas en España son de menor calidad que en Europa
- Economía.- Gay de Montellà subraya la calidad humana, rigor y ambición de Gabarró
- Gay de Montellà subraya la calidad humana, rigor y ambición de Gabarró
- El AMB mejora la calidad de la materia orgánica tratada en la planta de Torrelles de Llobregat