Madrid, 24 oct (EFE).- El creciente temor a una recesión mundial y el pánico a las medidas de los países emergentes como la nacionalización de empresas en Argentina castigó a la bolsa española esta semana, cuando registró la segunda peor caída de su historia al perder el 13,48%, lo que le llevó a niveles de octubre de 2004.
Este descenso se suma al marcado sólo dos semanas atrás, cuando la bolsa cayó el 21,20 por ciento por los problemas del sector financiero internacional y la desconfianza de los inversores, con lo que octubre es de momento el peor mes de la historia del mercado español.
Con el euro despreciándose a 1,272 dólares, las principales plazas europeas cayeron esta semana en menor medida que la española: Londres, el 5,02 por ciento; Fráncfort, el 10,16 por ciento; París, el 4,09 por ciento, y Milán, el 9,50 por ciento.
La semana comenzó con tensiones debido a las inyecciones de fondos para el sistema financiero en varios países, como el que realizó Holanda a ING por valor de 10.000 millones.
No obstante, uno de los principales varapalos llegó cuando las inversiones y los intereses de las grandes empresas españolas en Argentina y en otros países de Latinoamérica fueron cuestionados por los inversores por la inseguridad jurídica que acarreaba la medida y sus pérdidas arrastraban a los mercados.
El miércoles, cuando se conocieron las medidas argentinas, la bolsa registró la segunda mayor caída de su historia, el 8,16 por ciento.
El jueves, la bolsa seguía afectada por el anuncio de nacionalización de los fondos de pensiones privados en Argentina, de forma que caía el 2,5 por ciento y se situaba en el mínimo anual de 8.811,20 puntos, nivel desconocido desde diciembre de 2004.
El temor a la recesión se avivó hoy, con lo que la bolsa siguió su escalada bajista hasta el entorno de los 8.300 puntos.
Esta semana también continuó la depreciación del euro, por la debilidad de la economía europea y la posibilidad de una bajada de los tipos de interés, con lo que su cotización bajó hasta el mínimo anual y nivel similar al registrado en noviembre de 2006 de 1,273 dólares.
La cotización del petróleo Brent llegó a bajar hasta 66 dólares por el temor a una agravamiento de la crisis y las previsiones de que la recesión económica sea más profunda y extensa de lo aventurado.
Respecto a la evolución de los principales valores del Ibex-35, que cerró en 8.353,20 unidades, sólo cinco compañías registraron ganancias durante la semana, encabezadas por Iberia, que se anotó una subida del 26,43 por ciento, por los rumores de que su fusión con British Airways (BA) podría ir más rápido de lo previsto.
Por el contrario, los títulos de Gamesa lideraron las caídas, con un recorte del 36,35 por ciento, a pesar de publicar esta semana que triplicó su beneficio en los nueve primeros meses del año, seguidos de los del Banco Santander y de BBVA, que cedieron el 22,95 por ciento y el 19,72 por ciento, respectivamente.
Los dos principales bancos españoles encabezaron las pérdidas de los "blue chips" en el Ibex-35, por delante de Repsol YPF, que descendió el 18,07 por ciento, de Telefónica, que perdió el 12,06 por ciento, y de Iberdrola, que bajó el 10,17 por ciento, pese a los buenos resultados en el tercer trimestre.
A continuación se muestra la variación semanal de los valores que integran el Ibex-35, así como los precios marcados al cierre de la sesión de hoy y del viernes de la semana pasada:
VALOR ANTERIOR HOY VAR S.%
============================================
ABENGOA 11,01 11,22 1,91
ABERTIS "A" 12,51 12,16 -2,80
ACCIONA 71,15 59,8 -15,95
ACERINOX 9,91 8,97 -9,49
ACS 26,43 26 -1,63
B.POPULAR 7,47 6,37 -14,73
B.SABADELL 5,33 4,99 -6,38
B.SANTANDER 9,28 7,15 -22,95
BANESTO 10,39 9,5 -8,57
BANKINTER 9 8,4 -6,67
BBVA 9,94 7,98 -19,72
BME 19,6 18,28 -6,73
CINTRA 6,37 6,23 -2,20
CRITERIA 2,79 2,47 -11,47
ENAGAS 12,9 12,8 -0,78
ENDESA 22,51 22,4 -0,49
FCC 30,7 28,21 -8,11
FERROVIAL 24,99 22,67 -9,28
GAMESA 17,91 11,4 -36,35
GAS NATURAL 23,83 22,32 -6,34
GRIFOLS 15,82 15,89 0,44
IB. RENOVABLES 2,53 2,15 -15,02
IBERDROLA 5,9 5,3 -10,17
IBERIA 1,4 1,77 26,43
INDITEX 27,81 25,38 -8,74
INDRA A 15,27 13,52 -11,46
MAPFRE 2,71 2,26 -16,61
OHL 9,01 8,22 -8,77
REC 31,76 32,94 3,72
REPSOL YPF 16,99 13,92 -18,07
SACYR VALLE. 8,3 7,09 -14,58
TECNICAS REU. 19,39 19,28 -0,57
TELECINCO 6,1 6,17 1,15
TELEFONICA 15,34 13,49 -12,06