
Madrid, 16 mar (EFE).- La reforma del sector de la estiba, exigida por la Comisión Europea (CE) y el Tribunal de Justicia comunitario, vuelve a la mesa de negociación tras la decisión del Pleno del Congreso de derogar el real decreto ley aprobado por el Gobierno, algo que sólo ha ocurrido otras dos veces en democracia.
Los sindicatos de estibadores -que han desconvocado todas las jornadas de huelga previstas- y la patronal del sector volverán a reunirse la próxima semana, probablemente el martes, para tratar de encauzar el diálogo.
La fría respuesta de los sindicatos a la última propuesta del Gobierno, que contemplaba prejubilaciones a partir de los 50 años con un 70 % del sueldo, ha llevado a la mayoría del Congreso -que apostaba por un consenso previo con las partes- a derogar el real decreto ley.
A pesar de la advertencia del titular de Fomento, Íñigo de la Serna, de que la derogación acarreará una segunda multa a España, el real decreto no ha salido adelante.
Los 142 votos a favor de la convalidación, emitidos por PP y PNV, han sido superados por los 175 en contra, entre ellos los de PSOE y Unidos Podemos.
Se han abstenido los diputados de Ciudadanos e Íñigo Errejón, aunque este último por error.
Es la tercera vez en la historia de la democracia que no se convalida un real decreto ley. Las anteriores se produjeron en 1979 y en 2006, en este caso por un error en la votación.
Durante el debate, De la Serna ha asegurado que el Gobierno "ha hecho lo que tenía que hacer" y tiene "la conciencia tranquila".
Tras la votación, el ministro ha lamentado la "falta de responsabilidad" de los grupos que han rechazado la reforma y ha criticado que no hayan respaldado la convalidación para después modificar el texto a través de su tramitación como proyecto de ley.
"Era muy fácil aprobarlo y transformarlo en un proyecto de ley e incluir sus propuestas, pero no hemos escuchado ninguna propuesta. La única propuesta era la de dar un palo al Gobierno pagado por el bolsillo de todos los ciudadanos", ha dicho.
No obstante, ha precisado que, si se llega a un acuerdo la próxima semana, podría haber tiempo suficiente para tramitar un real decreto ley.
"A partir del 24 de marzo vuelve a ponerse en marcha el contador para seguir sumando el dinero de la multa que deben pagar los españoles", ha recalcado.
El Ejecutivo sólo ha contado con el respaldo del PNV, que ha destacado que la última propuesta planteada a los estibadores garantiza la competitividad de los puertos y los derechos sociales de los estibadores.
"Dudamos que ningún acuerdo futuro pueda superar la oferta actual del Gobierno", ha subrayado el diputado del PNV Iñigo Barandiarán.
Tanto el PSOE como Unidos Podemos y la mayoría de la oposición han recriminado al ministro no haber pactado un decreto que debía tener el consenso de patronal, sindicatos y partidos políticos.
El diputado socialista César Ramos ha pedido sentarse a negociar desde mañana y ha instado a los estibadores a desconvocar los paros.
Félix Alonso, de En Comú Podem, ha calificado de "salvaje" el real decreto ley y ha exigido su desactivación.
Desde Ciudadanos, Fernando Navarro ha justificado la abstención de su grupo en la necesidad de contar con más tiempo para debatir la última propuesta del Gobierno.
El líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), Antolín Goya, que se encontraba en el Congreso, ha señalado que la votación de hoy "no es una victoria para nadie" sino el punto de partida para una negociación, y ha mostrado su confianza en que el diálogo discurra con normalidad a partir de ahora.
Los sindicatos piden que a las próximas reuniones con la patronal Anesco acudan representantes del Gobierno, tal y como ocurrió en la de ayer.
Goya ha explicado que, en el receso previo a la votación del real decreto ley, ha hablado con el director gerente de Anesco, Pedro García, para buscar "fórmulas" que pudieran servir para encauzar la negociación.
Relacionados
- El Pleno del Congreso tumba el decreto ley de reforma de la estiba
- (Ampl.2) El Pleno del Congreso tumba el decreto ley de reforma de la estiba
- Economía/Empresas.- (Ampl.2) El Pleno del Congreso tumba el decreto ley de reforma de la estiba
- La reforma de la estiba, el primer decreto ley del PP que cae derribado en el Pleno del Congreso
- Economía.- La reforma de la estiba, el primer decreto ley del PP que cae derribado en el Pleno del Congreso