Bolsa, mercados y cotizaciones

España se lanza a por el nuevo turista chino joven e independiente

Pekín, 16 mar (EFE).- España dio hoy un nuevo paso para seguir ganándose al creciente turismo chino con el lanzamiento de la web en mandarín HelloSpain.cn, dirigida especialmente al nuevo turista chino joven, que viaja independiente y que acude a las redes sociales para planificar sus viajes.

La web, gestionada por Turespaña, se presentó hoy en el Instituto Cervantes de Pekín con el objetivo declarado de llegar a un segmento, el de los viajeros chinos "por libre", que desde 2015 ya supera al de los tradicionales visitantes en grupo que llegan a través de agencias.

Se busca captar a un viajero nacido tras los 80, "con dominio de idiomas y de la tecnología", subrayó en la presentación el consejero de Turespaña en China, Darío Polo, quien añadió que la web está especialmente optimizada para ser usada a través del teléfono inteligente, dado el extenso uso de éste entre los jóvenes chinos.

"Está diseñada pensando al cien por cien en un turista chino que nunca ha viajado a España", afirmó a Efe la responsable de prensa de Turespaña en China, Zhu Fangfang, quien explicó que a través de ella los viajeros pueden planificar itinerarios y conocer datos de interés para preparar por sí mismos el viaje.

La iniciativa responde a una nueva tendencia entre las jóvenes generaciones de chinos que desdeñan el viaje a Europa en grupo que hacían sus padres o abuelos.

"El turista (chino) tradicional ha sido el de turoperador, una persona ya mayor a la que sus hijos le pagan el viaje y que va a España una vez, pero el mercado potencial es el de la generación 'millenial", explicó a Efe Polo, en referencia a los jóvenes chinos que ahora están entre la veintena y la treintena.

Un viajero "de clase media-alta, que vive en la ciudad y que visita las ciudades, no tanto las playas", que "domina el inglés y no necesita ayuda de guías", añadió.

La página está ilustrada con imágenes que han remitido turistas chinos de este tipo tras un llamamiento de Turespaña en la red social local WeChat, y en su portada muestra un destino relativamente poco conocido para los ciudadanos de este país como es la Basílica del Pilar en Zaragoza.

Una muestra de que intenta salir del tópico, diversificar y ofrecer nuevas experiencias viajeras.

"Históricamente este mercado se ha centrado en Barcelona de manera abrumadora, después Madrid y Andalucía, pero España es mucho más rica y diversa, con una cantidad de atractivos enormes", afirmó Polo a Efe.

"La generación de los 80 y 90 está viajando a España al mismo nivel que cualquier turista internacional joven", apuntó Zhu, quien indicó que por encima de monumentos y museos estos nuevos viajeros chinos persiguen "experiencias", que pueden pasar por un espectáculo flamenco, un partido de fútbol o ir de "tapeo" por los bares.

La presentación se anuncia poco después de que se conociera que España ha sido el país del mundo en el que más ha crecido el turismo chino a otros países durante el Año Nuevo Lunar (meses de enero-febrero), la temporada más alta de viajes en China.

En esas festividades los viajes de chinos a España en 2017 han aumentado en un 88,7 por ciento, y el país ha sido esos días el destino europeo con más visitantes chinos, cuando en 2015 fue sólo el quinto, según datos publicados por la firma de análisis ForwardKeys.

"El tiempo que hace España en el Año Nuevo chino, en otro país (europeo) no lo van a encontrar", señaló Polo como posible explicación de ese éxito, aunque otro factor importante para el aumento ha sido que cuatro aerolíneas chinas abrieran enlaces directos con España en el año 2016.

En 2017 esta tendencia continuará con la apertura el próximo 2 de mayo de la nueva ruta Barcelona-Shanghái, fletada por Air China, y la que Cathay Pacific inaugurará el 2 de julio entre la Ciudad Condal y Hong Kong.

España, tercer destino turístico mundial en 2016 con 75,2 millones de visitantes, recibió en ese ejercicio 580.000 viajeros chinos, un 46 por ciento más que en el año anterior.

El turismo chino en España el pasado año dio grandes titulares por el viaje en grupo que organizó la firma biotecnológica china Tiens para 2.500 de sus empleados, recibidos por autoridades españolas allá donde fueron.

Una estampa que podría repetirse en 2017, ya que para la segunda mitad de este año se prepara un viaje de incentivos similar por parte de otra farmacéutica china, C&S, para 3.000 de sus empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky