Bolsa, mercados y cotizaciones

La nueva Nokia 'resucita' en bolsa, aunque solo vale una décima parte que en 2000

  • Sube un 8,7% en 2017 y acecha los 30.000 millones de capitalización

Nokia, la otrora líder del sector de los móviles se resiste a desparecer del mapa y ya se dispara un 8,7% en lo que va de año. Con el avance del 30% desde sus mínimos de 2016, Nokia ya se encuentra a un paso de superar la barrera de los 30.000 millones de euros de valor en bolsa. Una cifra, que, no obstante, se sitúa todavía muy lejos de los 300.000 millones de euros que llegó a alcanzar en el año 2000, en pleno apogeo del sector tecnológico y de las compañías pioneras en el móvil.

Paradójicamente, este reavivado interés de los inversores se produce en un momento en el que Nokia se ha desprendido de su segmento de móviles. La compañía, ahora centrada en el negocio de redes, vendió su división de dispositivos móviles a Microsoft en 2013 por 5.400 millones de euros, que, a su vez la acabó vendiendo a la startup HMD Global, la compañía encargada de presentar en sociedad al nuevo modelo 3310, pero que se verá obligada a repartir parte de los ingresos con Nokia en concepto de royalties.

La firma finlandesa volvió a situarse en la primera línea del sector en los últimos meses con el lanzamiento de su modelo Nokia 6 en China, que se agotó a las pocas horas de su salida, y con el retorno de su mítico modelo, el Nokia 3310, que presentó durante el Mobile World Congress, que tuvo lugar en Barcelona.

Esta jugada, además de servir volver a poner a la compañía en la primera línea de la actualidad, ha sido alabada por los analistas, que consideran que la operación contribuirá a reforzar la presencia de Nokia en países menos desarrollados. No en vano, según los datos aportados por Bloomberg, la compañía obtiene el 19% de sus ingresos en territorio asiático, mientras que el mercado africano aporta el 9% de su facturación, una cifra que podría incluso aumentar con el retorno de su buque insignia, que saldrá al mercado a un precio de 49 euros.

Según los expertos, su reciente rally en el parqué no ha borrado todavía su recorrido al alza. El consenso de mercado recogido por FactSet todavía concede a sus acciones un potencial del 6% y, además, el 66% de los analistas aconseja tomar posiciones en la compañía, frente al 4% que recomienda mantenerse alejado, lo que le ha permitido dejar atrás el consejo de venta con el que cargó entre 2011 y 2013 y acercarse a ser una compra.

No en vano, el consenso de analistas recogido por FactSet prevé ahora que la compañía eleve sus beneficios un 50% en los tres próximos años, hasta situarlo en torno a los 1.800 millones de euros, al tiempo que aumentará su caja, que ascenderá a 3.783 millones de euros en 2019.

Además, desde JPMorgan alaban el aligeramiento de su estructura de costes que logrará la compañía tras la adquisición de Alcatel-Lucent y señalan que "se pueden lograr 650 millones de euros en sinergias". Es por ello que el consenso de mercado recogido por FactSet ya espera que el margen bruto de la compañía escale desde el 43% al que cerró 2016 hasta el 53% que se prevé para 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky