Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas se desploman a mediodía y el euro cae a 1,2495 dólares

Fráncfort (Alemania), 24 oct (EFE).- Las bolsas europeas se desplomaron este mediodía con caídas medidas alrededor del 9 por ciento, mientras el euro mantuvo su fuerte depreciación y perdió casi tres centavos de dólar hasta los 1,2495 dólares.

A media jornada, Londres caía el 7,6 por ciento; París cedía un 7,9 por ciento; Fráncfort bajaba un 9,2 por ciento, y Madrid lo hacía un 8,9 por ciento.

El DAX 30 de Fráncfort encabezaba los descensos en Europa y caía hasta su valor mínimo desde hace tres años.

La divisa europea siguió a la baja y perdió la marca de los 1,25 dólares, hasta 1,2495 dólares.

El euro se cambiaba hacia las 10.40 GMT a 1,2568 dólares, frente a los 1,2881 dólares al cierre de ayer.

Tras haber reducido las pérdidas, o incluso tornar en positivo, en las últimas horas de la sesión de ayer por los impulsos del Dow Jones de Wall Street, la renta variable europea siguió hoy en la apertura la fuerte caída de Tokio y otros mercados asiáticos.

El índice Nikkei perdió el 9,59 por ciento y cerró por debajo de la barrera psicológica de los 8.000 puntos por primera vez desde mayo de 2003, en los 7.649,08 puntos, por la apreciación del yen frente al dólar y el euro.

A lo largo de la sesión matinal, los mercados de valores intensificaron sus pérdidas tras conocerse datos macroeconómicos negativos de la zona del euro y después de que algunas empresas presentaran malos resultados.

El índice de gestores de compras del sector manufacturero de la zona del euro bajó en octubre hasta 41,3 puntos, el nivel más bajo desde su creación en 1997 y frente a los 45 puntos del mes anterior, lo que indica que la economía de la región entra en recesión pese a los paquetes de rescate aprobados por muchos gobiernos, consideró el economista jefe de Commerzbank, Jörg Krämer.

Commerzbank prevé que el Banco Central Europeo (BCE) recortará pronto más los tipos de interés.

El fabricante sueco Volvo redujo su beneficio neto el 36 por ciento en el tercer trimestre y la petrolera finlandesa Neste Oil lo bajó el 18,2 por ciento durante los nueve primeros meses de 2008.

A su vez, el productor francés Peugeot-Citroen anunció un recorte de la producción para el cuatro trimestre del ejercicio.

Las crisis financiera internacional ha reducido el consumo y contribuido a aumentar los costes de muchas empresas.

En Europa, todos los sectores empresariales caían con fuerza a mediodía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky