Bolsa, mercados y cotizaciones

El Cono Sur se alía para promover el turismo internacional en la región

Berlín, 9 mar (EFE).- Los países del Cono Sur presentan en la ITB de Berlín, la mayor feria turística del mundo, sus diferentes ofertas de viajes con el expectativa de seducir al turista internacional, un objetivo para el que se presentan en forma de dos grandes alianzas regionales.

La estrategia es promocionar nuevos destinos que vayan de la mano con un público más amplio y que involucren vida en la naturaleza, aventura e historia.

"Una de las vetas que estamos explotando es el turismo conjunto con los países de la Alianza Pacífico", la iniciativa de integración que une a Perú, Colombia, México y Chile, afirmó a Efe el agregado Comercial y Director de ProChile Alemania, Diego Torres, minutos después de que los embajadores de los países miembros inauguraran de forma conjunta cada uno de sus pabellones en la ITB.

El país transandino presenta en su catálogo de sitios para recorrer en el norte a los desiertos de Atacama, el Valle del Elqui, conocido por sus zonas vitivinícolas, y en su extremo sur, los glaciares.

"Respecto a lo intercontinental, tenemos la Isla de Pascua y por otra parte, el turismo antártico", afirmó Torres, que estimó en 7 millones los foráneos que llegan cada año al país.

En términos similares se expresó Roberto Palais, Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) argentino, quien afirmó a Efe que "para promocionar el país en los mercados más lejanos, se presenta la región como una unidad".

"Del otro lado del mundo visitan la región, no visitan Argentina. En otras ferias ya vamos con pabellones conjuntos con países del Mercosur. Ahora también somos observadores de la Alianza del Pacífico, por lo cual eventualmente trabajaremos con ellos en la integración", agregó.

Argentina tuvo un repunte de las visitas foráneas en 2016, estimadas en 5,4 millones.

"Hay un objetivo para 2019 de llegar a los 9 millones, para lo cual se está trabajando en esa línea que mucho tiene que ver con aumentar la conectividad aérea. Hay un trabajo muy importante del Gobierno nacional para que nuevas aerolíneas ingresen al país, algunas se están logrando y la clave es tener más asientos de avión", afirmó Palais.

El país se posiciona con sus clásicos, como las cataratas del Iguazú, la ciudad de Buenos Aires, Mendoza con sus rutas del vino, Bariloche, Salta, Jujuy y Tucumán, y suma a la lista los Esteros del Iberá y la zona selvática del Chaco.

A metros del puesto argentino, y con el centenario tango La Cumparsita sonando de fondo, el subsecretario de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, afirmó que la llegada de visitantes a su país "en estos dos meses es la más alta desde que tenemos registros".

"Sabemos que más de un millón de personas vinieron, básicamente de Argentina y Brasil, que juntos suman el 85 %. Además ha crecido mucho el flujo desde Chile", declaró Liberoff a Efe.

"Venimos a promover junto con Argentina y Paraguay lo que hemos estructurado en la ruta jesuítica. Es una forma de integrar el patrimonio histórico del sur, distinta a la que existía desde el ángulo de las ruinas incaicas", sostuvo.

Por su parte, Patricia San Pablo, coordinadora de Mercados Internacionales de Bolivia, declaró a Efe: "estamos creciendo desde hace varios años. No generamos turismo de masas, formamos parte del grupo de multidestinos de América del Sur".

"Pero apuntamos a vender a Bolivia como destino único. Nuestras regiones son muy diferentes, lo que nos permite aumentar la oferta, sobre todo para los europeos. Son 50.000 turistas que llegan al año", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky