Bolsa, mercados y cotizaciones

El MAB catalán cierra un mes de contraste para científicas y tecnológicas

  • Los títulos de las empresas catalanas cayeron un 1,2%

El mes de febrero dejó un sabor agridulce para las empresas catalanas del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Las 12 firmas registraron altos y bajos, con una caída media generalizada de sus títulos del 1,2%.

Sin embargo, la capitalización conjunta no se deterioró tanto, y esto fue en gran parte por la ampliación que culminó Agile Content durante el mes de febrero. A pesar de que la compañía tecnológica que dirige Hernán Scapusio cayó un 1,17% durante el mes, capitalización aumentó un 8,9% gracias al efecto que ha tenido la incorporación al mercado del millón de títulos que cuya colocación cerró el pasado 7 de febrero. El promedio de negociación de títulos se duplicó en comparación con el mes de enero, ya que en su conjunto, se superaron los 306.000 euros de media. Todas las empresas registraron cambios en este sentido, a diferencia del primer mes del año, cuando Only Apartments y Voztelecom no registraron variaciones.

Mismos sectores, distinta evolución

Lleida.net es la prueba de como se le puede dar la vuelta a la tortilla a un mal año. La compañía que preside Sisco Sapena ha liderado a las firmas del MAB catalán con una subida en el mercado del 10,4%. La empresa de certificación encadena dos meses consecutivos siendo una de las dos mejores empresas en el conjunto de las catalanas junto con Pangaea. Todo ha salido a pedir de boca para la compañía leridana en febrero, ya que ha presentado en el Mobile World Congress su software para banca de verificación de identidad a distancia y que cuatro bancos ya están probando. Las otras dos protagonistas del mes fueron Inkemia, que justo ha sacado adelante su ampliación de capital, y Pangaea, que ha culminado su primera operación (véase siguiente página). Pero el buen ritmo de estas empresas que se desenvuelven en el ámbito tecnológico y científico contrastan con otras que operan en el mismo sector y que se han situado en el otro extremo.

La firma que registró una peor evolución entre las catalanas fue AB Biotics, con una caída del 8,8%. Tecnoquark registró su segundo mes en negativo, con una reducción de su valor del 6,8%. Por su parte, Voztelecom acabó febrero con un retroceso del 7,11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky