
Ginebra, 8 mar (EFE).- La producción mundial de vehículos creció un 5 % en 2016, hasta los 93,9 millones de unidades, y España se mantuvo como el octavo fabricante del mundo, según datos de la Organización Mundial de Constructores de Automóviles (OICA, por sus siglas en inglés).
La OICA ha informado hoy en el Salón del Automóvil de Ginebra (Suiza) de la producción de turismos, vehículos comerciales y autobuses por regiones el pasado año, y ha señalado que para 2017 prevé un incremento de entre el 2 % y el 3 % en la producción global con respecto a 2016, hasta superar los 96 millones de vehículos producidos.
De ellos, 85 millones de unidades serían turismos, lo que representaría un crecimiento del 3 % respecto a 2016.
Según datos recogidos en la página web de esta organización, España mantiene el octavo puesto como fabricante mundial de vehículos, con un crecimiento del 5,5 % en 2016, hasta las 2.885.907 unidades.
Este puesto lo logró en 2015, cuando España superó a Brasil en esta clasificación.
Por delante de España se situaron en 2016: China (28,11 millones, un 14,5 % más), Estados Unidos (12,19 millones, un 0,8 % más), Japón (9,20 millones, un 0,8 % menos), Alemania (6,06 millones, un 0,5 % más), India (4,48 millones, un 7,9 % más), Corea del Sur (4,22 millones, un 7,2 % menos) y México (3,59 millones, un 0,9 % más).
El presidente de la patronal mundial de fabricantes, Matthias Wissmann, ha afirmado en rueda de prensa en el Salón Internacional que la industria del automóvil necesita un "sistema mundial de proveedores, por lo que la OICA se posiciona claramente a favor de mercados accesibles".
"Todos los constructores tienen ahora cadenas de valor multinacionales. Cerca del 75 % del valor agregado de un coche es generado por los proveedores y es por eso que tenemos que hacer todo lo que se pueda para asegurar que las fronteras se abran aún más", ha recalcado Wissmann.
Al respecto, ha recordado las más de 2.200 violaciones a los principios de libre comercio denunciadas por la Organización Mundial del Comercio en 2016 y ha destacado que la OICA trabaja por la "armonización" mundial de las normas técnicas.
Y lo hace por una "buena razón: en un mercado automotriz mundial, no tiene mucho sentido que cada región tenga requerimientos especiales de tecnología", ha advertido.
De acuerdo con la OICA, por regiones, la zona NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México) fue "duramente" golpeada en 2008 y 2009 durante la crisis económica, pero se ha recuperado rápidamente, mientras que en Sudamérica la crisis de los últimos tres años sigue siendo "palpable".
Al contrario, Europa tuvo una "fase descendente mucho más larga", hasta llegar a 2014, cuando la fabricación comenzó a crecer, una tendencia que se mantiene.
Mientras, la producción en la región asiática ha sido una "historia de éxito continuo" en los últimos doce años, con un fuerte crecimiento y con ventas que se duplicaron en 2016.
En el lado opuesto está la producción africana, que sigue siendo "muy reducida" y está expuesta a "mayores fluctuaciones", ha señalado Wissmann.
En lo referente a los nuevos sistemas de propulsión, Wissmann ha indicado que todos sus miembros "están trabajando intensamente en nuevas reducciones en el consumo y, por lo tanto, en las emisiones de CO2".
Los objetivos de emisiones de CO2 para 2021 son de 95 gramos por kilómetro para Europa, de 105 para Japón, de 117 para China y de 119 para Estados Unidos, por lo que el presidente de OICA ha considerado que "los políticos deberían trabajar a nivel mundial para coordinar los valores y crear un terreno de juego equitativo".
"Pese a que en el futuro los vehículos propulsados con energías alternativas serán capaces de hacer una contribución importante a la reducción de CO2, los motores de combustión representarán una proporción considerable en el mercado de vehículos nuevos", ha concluido.
Este es el listado de los principales países productores de vehículos en el mundo, según la OICA:
PAÍS Turismos Comerciales Total %VAR.
----------------------------------------------------------------
China 24,420,744 3,698,050 28,118,794 14.5%
EEUU 3,934,357 8,263,780 12,198,137 0.8%
Japón 7,873,886 1,330,704 9,204,590 -0.8%
Alemania 5,746,808 315,754 6,062,562 0.5%
India 3,677,605 811,360 4,488,965 7.9%
Corea del Sur 3,859,991 368,518 4,228,509 -7.2%
México 1,993,168 1,604,294 3,597,462 0.9%
España 2,354,117 531,805 2,885,922 5.6%
Canadá 802,057 1,568,214 2,370,271 3.8%
Brasil 1,778,464 377,892 2,156,356 -11.2%
Francia 1,626,000 456,000 2,082,000 5.6%
Tailandia 805,033 1,139,384 1,944,417 1.8%
Reino Unido 1,722,698 93,924 1,816,622 8.0%
Turquía 950,888 535,039 1,485,927 9.4%
Rep.Checa 1,344,182 5,714 1,349,896 8.3%
Rusia 1,124,774 179,215 1,303,989 -5.4%
Indonesia 968,101 209,288 1,177,389 7.2%
Irán 1,074,000 90,710 1,164,710 18.6%
Italia 713,182 390,334 1,103,516 8.8%
Eslovaquia 1,040,000 0 1,040,000 0.1%
Otros 781,708 138,454 920,162 10.6%
Polonia 554,600 127,237 681,837 3.2%
Sudáfrica 335,539 263,465 599,004 -2.7%
Malasia 469,720 43,725 513,445 -16.5%
Argentina 241,315 231,461 472,776 -10.2%
Hungría 472,000 0 472,000 -4.7%
Bélgica 354,003 45,424 399,427 -2.4%
Rumanía 358,861 445 359,306 -7.2%
Taiwán 251,096 58,435 309,531 -11.8%
Suecia 205,374 N.A. 205,374 8.7%
Australia 149,000 12,294 161,294 -6.8%
Portugal 99,200 43,896 143,096 -8.6%
Eslovenia 133,702 0 133,702 0.5%
Austria 90,000 18,000 108,000 -10.9%
Uzbekistán 88,152 0 88,152 -52.5%
Serbia 79,360 960 80,320 -4.0%
Finlandia 55,280 0 55,280 -19.9%
P.Bajos 42,150 2,280 44,430 0.7%
Egipto 10,930 25,300 36,230 0.6%
Ucrania 4,340 924 5,264 -36.1%
-----------------------------------------------------------------
Total 72,105,435 22,871,134 94,976,569 4.5%