
Berlín, 8 mar (EFE).- El turista alemán, por su elevada propensión a viajar, es clave para Andalucía, que apuesta por fortalecer su posición en este mercado mediante alianzas con empresas del sector en un momento en el que algunos operadores apuntan al resurgir de destinos competidores como Grecia y Egipto.
Dentro de la estrategia para reforzar el perfil comercial del destino andaluz, fidelizar a los visitantes y captar a nuevos clientes, la Consejería de Turismo de la Junta participa en la feria turística ITB de Berlín, una de las más importantes del mundo.
El turismo cultural y de interior son dos de los segmentos con los que Andalucía busca consolidar su posición en Alemania, el segundo emisor internacional de turistas hacia Andalucía (tras el Reino Unido), con 3,8 millones de pernoctaciones hoteleras en 2015, junto a las alianzas con empresas del sector turístico germano.
Entre esos acuerdos figura el suscrito hoy en la ITB por el consejero andaluz de Turismo, Francisco Javier Fernández, con Michael Hoffmann, director general de la empresa Infox, el proveedor alemán con mayor acceso a los intermediarios.
Uno de los objetivos que se persigue con este tipo de alianzas es aumentar la demanda de viajes a la región y mantener o elevar la capacidad aérea hacia Andalucía, ya que la conectividad con Alemania no es tan amplia como con el Reino Unido.
Preguntado por la reducción de asientos de la que han alertado algunos operadores como TSS, que la relacionan con un incremento de a plazas a Grecia o Egipto, el consejero ha dicho que no le consta ese descenso, "por lo menos sensible", ya que unas rutas reemplazan a otras.
Fernández ha admitido que Andalucía tiene entre sus "rivales" en el mercado alemán a Grecia, donde Alemania "tiene mucho dinero invertido", por lo que ha insistido en la importancia de llegar a acuerdos con empresas para captar a "un nuevo tipo de turista" y mejorar su posicionamiento.
En cuanto a la recuperación de Grecia y Egipto, ha dicho que si se produce un "resurgimiento" de estos destinos es porque se está recuperando la percepción de seguridad, lo que "nos va a beneficiar -ha asegurado- a todos".
Además, se ha mostrado convencido de que si existe una demanda turística "las líneas aéreas van a estar" para operar esas rutas.
Según ha afirmado a los periodistas Manuel Molina, presidente del grupo TSS, que reúne a 3.300 agencias de Centroeuropa, las aerolíneas han aumentado el número de asientos a Grecia y Egipto al tiempo que están "perdiendo" las Islas Canarias y Baleares.
En el caso de los destinos andaluces, ha apuntado que está habiendo "problemas", aunque cree podrían aumentar el volumen de plazas de avión en mayo fruto de las negociaciones con las compañías aéreas.
Molina, recientemente galardonado por la Junta con la Medalla de Andalucía, atribuye estos cambios a la rentabilidad de las aerolíneas, que en el caso de España "ya no es tan alta", por lo que si funcionan zonas como Egipto, "aunque tengan una hora de vuelo más sacan más beneficio", ha explicado.
El empresario cree que Andalucía debe trabajar más en el denominado "turismo prestado" -que ha elegido la región por la situación de inestabilidad en otros destinos-, para mostrarle la diversidad de la oferta, porque ésta "es mucho más que la costa", y que también debe hacer más hincapié en las vacaciones de invierno.
"Hay que tener ahora más cuidado en la calidad de los turistas y no solo viendo las cifras", ha advertido Molina, quien ha opinado que hablar de aumentos del 20 por ciento "no significa nada", ya que "lo importante es qué deja ese turista y qué quiere".
Relacionados
- Andalucía promociona su oferta de turismo idiomático en el Reino Unido durante la Scottish Language Live Show
- Turismo.- Las actividades del 'Año Murillo', protagonistas en la presencia de Andalucía en la ITB de Berlín
- Turismo.- El Parque de las Ciencias abrirá durante el puente, con entrada libre el Día de Andalucía
- Turismo.- La provincia cerró 2016 con más de siete millones de pernoctaciones en hoteles, la segunda de Andalucía
- Andalucía muestra su oferta de naturaleza y turismo ornitológico en la feria especializada FIO de Cáceres