
La inesperada victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses de noviembre no trajo consigo un abismo bursátil como buena parte de los especialistas pronosticaban. Por el contrario, tuvo lugar una rotación de carteras que no dejó indiferente tampoco a los hedge funds, fondos de cobertura que también se conocen como fondos de alto riesgo o de inversión alternativa. Tras los comicios los inversores optaron por el sector farmacéutico y el bancario.
Algo que tiene que ver con el cambio de la regulación de EEUU. Igual que el republicano está dando pasos para acabar con el conocido como Obamacare, en la salud, también trabaja en la derogación de la Ley Dodd-Frank, impulsada por Obama para controlar los excesos bancarios responsables de la crisis. Para el sector también son positivas las tres subidas de tipos esperadas. La próxima semana, según el 98% de los encuestados por Bloomberg, podría ser la primera.
Tal y como se hace eco la CNBC Omega Advisors, dirigida por Leon Cooperman y Steven Einhorn, aumentó su participación en la aseguradora Fidelity & Guaranty Life en un 343% en el último trimestre y agregó una nueva posición en el banco Renasant. Jana Partners, uno de los mayores inversores de EEUU, sumó seis nuevas compañías de salud a su cartera y aumentó su participación en otras 11. Appaloosa Asset Management, dirigida por David Trepper, casi triplicó su participación en la farmacéutica Allergan, al 15,8% de su cartera. Según destaca el Times, los gerentes Dan Loeb, Julian Robertson y O. Andreas Halvorsen también se "cargaron las acciones financieras en el último trimestre". De hecho, Loeb hizo una apuesta de mil millones en acciones de JP Morgan, Bank of America y Goldman Sachs.
También destacan las posiciones sobre el Russell 2000, en el que cotizan firmas de pequeña y mediana capitalización. "Nunca antes los fondos de cobertura habían sido tan optimistas con el Russell", indican declaraciones de Société Générale recogidas por Business Insider. "Esto sugiere que están convencidos de que la política económica de Trump, centrada en el proteccionismo y el estímulo fiscal, funcionará para las compañías de pequeña capitalización", concluyen.
Los mejores de España
Tal y como señalan desde Inverco, los cinco fondos de inversión libre que mejor comportamiento registraron el pasado ejercicio lograron acumular una ganancia de más del 5% (ver gráfico). El primero de ellos es EQMC Clase A, cuya sociedad gestora es Alantra Asset Management. En concreto, gracias a su inversión en pequeñas firmas, entre la que destaca la sicav irlandesa EQMC Europe Development Capital Fund, logró una rentabilidad del 27,97% en 2016.
Por detrás se sitúa QMC II Iberian Capital Fund, que cuenta con participaciones significativas, pero minoritarias, en compañías españolas y portuguesas de pequeña o mediana capitalización, excepto del sector inmobiliario y del bancario. Comparte con el anterior la sociedad gestora y registró una ganancia en 2016 del 10,87%.
El oro es el principal damnificado
Por el contrario, el que peor parado sale en los hedge funds es el oro. Un ejemplo de ello es el magnate George Soros. Y es que, su vehículo de inversión salió de la firma Barrick Gold entre octubre y diciembre del pasado año tras haber disuelto un trimestre antes sus acciones en el mayor fondo de oro: el SPDR Gold Trust. Lo que está estrechamente ligado con la subida del dólar, tras la que se coloca la expectativa de subida de tipos, así como la rebaja fiscal prometida por Trump.