Nueva York, 6 oct (EFECOM).- Las acciones del Sovereign subieron hoy casi un 12 por ciento ante la posibilidad de que la batalla desatada en el Consejo de Administración del banco acabe con la destitución del presidente y consejero delegado, Jay Sidhu, el próximo martes.
Al cierre de la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange) los títulos de la entidad, participada en un 25 por ciento por el Banco Santander, ascendieron un 11,57 por ciento hasta 24,10 dólares.
"The Wall Street Journal" informó hoy de que siete de los 12 miembros del Consejo de Administración han convocado una reunión para el próximo martes con intención de forzar la salida de Jay Sidhu, quien, según el diario, cuenta con el apoyo del banco español.
Un portavoz del Santander informó hoy a Efe de que en la reunión del martes la entidad española nombrará a un tercer consejero, si bien no confirmó si votará a favor o en contra de la destitución del presidente de la entidad.
El portavoz de la entidad estadounidense, Ed Shultz, tampoco quiso confirmar este extremo a Efe.
La posible salida de Sidhu ha sido muy bien recibida por los inversores, que culpan a este directivo del pobre rendimiento que han tenido las acciones del Sovereign en los últimos tiempos.
En el último año, las acciones de la entidad se han revalorizado un 7 por ciento, comparado con el 19 por ciento que han subido las empresas de la competencia.
Se da la circunstancia de que Sidhu es consejero del Santander y que fue precisamente él quien lideró las negociaciones que acabaron con la entrada del banco español en el capital del Sovereign como primer accionista, hace ahora un año.
A raíz de esa operación, en la que se hizo con el 19,8 por ciento del capital, el Santander nombró a dos consejeros en el Sovereign, Emilio Botín y Juan Rodríguez Inciarte, y en la reunión del Consejo del próximo martes designará a uno más, Gonzalo de las Heras, director general de Banca Mayorista Global en Nueva York.
El nombramiento del tercer consejero responde a la reciente ampliación de la participación del Santander del 19,8 al 25 por ciento.
"The Wall Street Journal" explica hoy que Juan Rodríguez Inciarte se ha desplazado estos días a Estados Unidos con objeto de reunirse con el resto de consejeros y apaciguar la revuelta.
Desde que el Santander acordó su entrada en la entidad, ha tenido que afrontar varias polémicas.
En primer lugar tuvo que superar las objeciones de algunos grandes accionistas al contrato firmado -acabó cambiando algunos puntos- y ahora ve cómo el principal valedor de su acuerdo tiene que abandonar la entidad.
El Santander, que ha invertido en la compra del 24,99 por ciento del Sovereign en torno a 2.300 millones de euros (2.921 millones de dólares), se aseguró en el acuerdo el derecho a presentar una oferta por la totalidad de la entidad a partir de julio del 2008. EFECOM
pgp/ar/gcf