DAKAR (Reuters) - Los esfuerzos internacionales para reducir la deuda de África están ayudando gradualmente a disminuir la pobreza del continente, pero la clave para un progreso real es alcanzar un crecimiento económico más fuerte, dijo el viernes un alto cargo del FMI.
"En los últimos seis años ya hemos visto gastar en sectores sociales los recursos creados por el esquema de alivio de deuda", dijo Bio-Tchane a Reuters.
Tras unos conciertos el año pasado organizados por los músicos Bono y Bob Geldof, el G8 respaldó un programa multilateral que incrementó sustancialmente el monto de deuda condonada.
El FMI, un acreedor más pequeño de los estados africanos que el Banco Mundial o el Banco Africano de Desarrollo, ha perdonado unos 2.800 millones de dólares a esos 14 países, mientras que varios otros están a punto de ingresar al programa.
"Es justo decir que cada uno de estos países se ha beneficiado claramente con el perdón de deuda", declaró Bio-Tchane, ex ministro de Finanzas de Benin. "Pero se necesita un período fuerte y sostenido de crecimiento para ver un impacto real en la población".
Las deudas acumuladas durante la década de 1970 y 1980 por gobiernos a menudo corruptos y una caída en los precios de las materias primas dejaron a muchos países africanos sumergidos bajo montañas de deuda.
La lucha contra la pobreza debería recibir un impulso, a medida que las tasas de crecimiento de la región repuntan a cerca de un seis por ciento en 2007, tras haber caído a cerca de 4,8 por ciento este año debido a la escalada en los precios del crudo.
/Por Daniel Flynn/.*.