Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus quiere entregar más de 20 A400M en 2017 y renegociar con sus clientes

París, 22 feb (EFE).- El grupo Airbus pretende elevar las entregas de su avión de transporte militar A400M a más de 20 unidades este año, tres más que en 2016, y al mismo tiempo renegociar con los países clientes porque considera "inapropiadas" las penalizaciones financieras que le aplican varios de ellos.

Este fue uno de los principales mensajes del presidente de AIRBUS (EAD.PA)(EAD.MC) Tom Enders, que en la presentación de los resultados de 2016 reconoció que los problemas del A400M, para el que la empresa tuvo que hacer provisiones de 2.200 millones de euros ese ejercicio, es su mayor reto, y en su caso personal, su "máxima prioridad".

Enders afirmó que en la negociación con los clientes que han encargado este avión, que se ensambla en la planta de Sevilla, no se trata de "pedir miles de millones", sino sobre todo de conseguir "más flexibilidad" en las certificaciones y en la aplicación de retenciones de dinero por retrasos, algo que están imponiendo seis de esos países y la agencia europea Occar.

"Operamos en un contexto muy penalizador" y eso acarrea problemas a la compañía, que tiene que inyectar cada vez más dinero en este programa para afrontar el aumento de las entregas, explicó antes de puntualizar que no tiene "razones para ser pesimista" de cara a esas discusiones.

El presidente del grupo Airbus reconoció que habían "subestimado la complejidad" del A400M que "será el avión más sofisticado" en misiones militares múltiples "durante décadas", y cuyo desarrollo es más complicado que el de aeronaves comerciales, como el A350 o el A380.

"Una buena parte del problema es la inmadurez del motor", señaló después de recordar que en el contrato inicial de 2003 los Estados que lo lanzaron habían impuesto a Airbus que asumiera la responsabilidad de los motores, pese a que no es el que lo fabrica.

Enders hizo hincapié en que las negociaciones que quieren establecer con los clientes, la empresa tiene intención de dar garantías en términos de que los aviones tengan las capacidades requeridas y "en plazos predecibles".

El responsable operativo del grupo, Fabrice Brégier, reconoció que estos problemas afectan a la factoría de Sevilla, pero hizo hincapié en el "trabajo fantástico del equipo español en 2016" y el cumplimiento de los objetivos de entregas.

En términos económicos, y aunque inicialmente Airbus no prevé una nueva provisión en 2017, el director financiero, Harald Wilhelm, admitió que "claramente, el riesgo persiste", al ser preguntado sobre si la empresa no conseguirá nunca rentabilizar este programa.

Las cargas a cuenta del A400M en 2016 se añaden a las de los años anteriores, que habían sido de 290 millones en 2015 o de 551 en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky