Hong Kong/Londres, 21 feb (EFE).- El banco HSBC, el mayor de Europa, registró una caída de sus beneficios netos de casi el 90 % en 2016 por la "volatilidad" en las condiciones comerciales al tiempo que alertó de un posible proteccionismo a nivel global.
Al divulgar hoy sus beneficios, el grupo bancario comunicó unos beneficios netos de 1.299 millones de dólares (1.227 millones de euros), lo que supone un descenso del 89,67 % frente al año anterior, después de la venta en julio pasado de sus operaciones en Brasil.
La entidad, con fuerte presencia en Asia, añadió que su beneficio bruto retrocedió el 62,3 % en 2016, hasta los 7.112 millones de dólares (6.721 millones de euros), mientras que los ingresos en el ejercicio fueron de 47.966 millones de dólares (45.332 millones de euros), un 19,79 % menos que en los doce meses anteriores.
Además, la entidad informó de una recompra de acciones por valor de mil millones de dólares (945 millones de euros), que se suman a las comunicadas en la segunda mitad del año pasado, por lo que el total de recompra de títulos asciende a 3.500 millones de dólares (3.307 millones de euros).
El monto de recompra anunciado hoy es menor que el que habían anticipado los analistas, que habían estimado la cantidad en unos 3.000 millones de dólares (entre 2.835 millones de euros).
El capital Tier 1, la medida central de la fortaleza financiera del banco, fue en 2016 del 13,6 %, frente al 11,9 % del año anterior, mientras que el ratio de apalancamiento fue del 5,5 %.
El presidente del grupo, Douglas Flint, admitió que, a pesar de la caída de beneficios, el rendimiento del banco fue "satisfactorio" a la luz de "las condiciones volátiles del mercado" ante las próximas negociaciones sobre el "brexit" -la salida británica de la Unión Europea (UE)- y la llegada de Donald Trump al Gobierno de EE.UU., que anticipa un mayor proteccionismo a nivel global.
"El 2016 será recordado por eventos significativos y, sobre todo, por los eventos políticos y económicos inesperados", explicó Flint.
Alertó, además, de una "amenaza del populismo" en los próximos comicios europeos, y del impacto de "posibles medidas proteccionistas de la nueva administración de EE.UU." en el comercio global.
Al mismo tiempo, admitió la incertidumbre en torno al "brexit", antes de que el Gobierno británico inicie -posiblemente antes de que termine el próximo marzo- las negociaciones con el bloque europeo sobre los términos de la retirada del Reino Unido.
En ese sentido, el consejero delegado del banco, Stuart Gulliver, dijo hoy que espera recolocar en París a mil de los 43.000 trabajadores que el HSBC tiene en el Reino Unido tras el "brexit".
"Habrá mil trabajos que tendrán que moverse, porque sería ilegal que ese trabajo se haga desde el Reino Unido, pero no creo que sea un problema para la City de Londres (centro financiero)", agregó.
En el cuarto trimestre de su año fiscal, el período al que más atención prestan los analistas financieros por ser el más reciente, HSBC registró sus mayores pérdidas, un total de 4.440 millones de dólares (4.194 millones de euros).
Flint, atribuyó la caída a factores contables. "Esta disminución reflejó principalmente el impacto de partidas significativas, la mayoría de las cuales no tuvieron impacto en el capital, a pesar de ser material en términos contables", apuntó.
Otra de las cuantías que descendió en 2016 con respecto al año anterior fue la de los préstamos a los clientes, que cayeron el 6,81 %, hasta 861.504 millones de dólares (814.150 millones de euros).
Según Gulliver, el banco ha conseguido progresos a la hora de reducir sus costes y hace una fuerte inversión en iniciativas sobre transformación digital para mejorar la oferta a los clientes.
En la Bolsa de Valores de Londres, las acciones del HSBC caían hoy el 5,3% hasta situarse en 674 peniques.
Relacionados
- Facultativos del Servicio de Anestesia del Chuac anuncian una huelga en marzo por sus condiciones laborales
- Eta. el delegado del gobierno en el país vasco cree que la banda "no está en condiciones de pretender nada"
- Ciudadanos Extremadura cree que "no se dan las condiciones para apoyar" una posible moción de censura en Badajoz
- Delegado Gobierno Euskadi: se da demasiada importancia a la agonía de ETA que no está en condiciones de pedir nada
- De Andrés cree que se da "demasiada importancia" a la "agonía" de ETA que "no está en condiciones de pretender nada"