
Tokio, 22 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio interrumpió hoy su buena racha con pérdidas de casi el 7 por ciento, debido a la caída de Wall Street, las malas perspectivas para los beneficios empresariales y la apreciación del yen frente al euro y el dólar.
El NIKKEI (NIKKEI225.)cayó hoy 631,56 puntos, o un 6,78 por ciento, hasta los 8.674,69 enteros mientras el Topix, que agrupa todos los valores de la primera sección, se dejó 67,41 puntos, o un 7,04 por ciento, hasta las 889,23 unidades.
Las pérdidas hoy del selectivo tokiota fueron en paralelo a las caídas que se producían en otros mercados asiáticos y se ampliaron en las últimas dos horas de sesión, cuando la caída superó los 600 enteros.
El resultado de hoy del selectivo tokiota interrumpió una racha de tres jornadas consecutivas de ganancias.
Casi todos los sectores registraron pérdidas en la jornada de hoy, especialmente el inmobiliario, la minería y las compañías de metales no ferrosos.
Analistas nipones destacaron que el mercado se vio muy influenciado hoy por el creciente temor a que los resultados de las empresas japonesas y estadounidenses, que serán divulgados en los próximos días, sean negativos.
Toshikazu Horiuchi, analista de Cosmo Securities, aseguró a la agencia local Kyodo que los inversores en Tokio sienten el efecto de "la ansiedad que existe sobre los resultados de las empresas estadounidenses".
Horiuchi explicó que el mercado tokiota se vio influenciado también por las malas perspectivas sobre grandes compañías japonesas, como Toyota Motor, Mitsubishi UFJ y las siderúrgicas.
Después de que se publicara que las ventas de Toyota en 2008 disminuirían por primera vez en una década, las acciones del primer fabricante japonés cayeron hoy casi un 7 por ciento, hasta los 3.530 yenes.
Lo mismo ocurrió con Mitsubishi UFJ, líder en valor y en volumen de hoy, que perdió casi un 9 por ciento, hasta los 774 yenes, tras divulgarse que rebajará su proyección de beneficios a medio plazo.
Otro factor que influyó en el ambiente negativo fue la fuerte apreciación del yen, sobre todo frente al euro, que durante la sesión cotizaba en la banda de los 128 yenes, su nivel más bajo desde abril de 2004.
Las empresas más perjudicadas fueron gigantes de la electrónica como Sony, que perdió un 9 por ciento hasta los 2.450 yenes, o Canon, que bajó un 6 por ciento hasta los 3.250 yenes.
En la primera sección, un total de 1.602 acciones retrocedieron frente a 75 que avanzaron y 35 que se quedaron igual.