
Madrid, 22 oct (EFE).- La Bolsa española se apuntaba al comienzo de la negociación de hoy un descenso del 2,43 por ciento, en una jornada que los analistas auguran que será de corrección y de recogida de beneficios.
A las 9.15 horas el Ibex cedía el 2,43 por ciento, perdía 238 puntos y se colocaba en 9.557 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid se dejaba el 2,32 por ciento, hasta los 1.024 puntos.
Lo más destacado de la jornada será la publicación de resultados de Iberdrola Renovables y Gamesa y, desde Estados Unidos, la publicación de indicadores económicos como las solicitudes de hipotecas y los inventarios semanales de crudo, y un aluvión de resultados empresariales (Wachovia, Merck, Amazon o Boeing).
La Bolsa de Nueva York cerró ayer con un descenso del 2,5 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, sobre todo por el temor a que la economía mundial entre en recesión, y para hoy los futuros estadounidenses indican una sesión de recogida de beneficios en los mercados.
En el mercado de divisas de Fráncfort el euro abrió hoy a la baja y se cambiaba a 1,286 dólares, frente a los 1,331 dólares de la jornada anterior, y el barril de crudo Brent cotizaba a 66,79 dólares, 2,93 dólares menos que al cierre del martes.
Con este panorama, los descensos en Europa eran del 2,11 por ciento en Londres y del 1,29 por ciento en París.
En España, las dos compañías que presentan hoy resultados del trimestre, Gamesa e Iberdrola Renovables, encabezaban las caídas del selectivo con retrocesos del 4,60 y el 3,77 por ciento, respectivamente.
A continuación se situaban los pesos pesados del Ibex, que experimentaban descensos del 3,65 por ciento para Iberdrola y Telefónica, del 2,85 por ciento para Repsol, del 2,69 por ciento para Santander, y del 1,60 por ciento para BBVA.
Sólo seis de las cotizadas del selectivo conseguían situarse en positivo: Enagás, con el 1,52 por ciento, Inditex, con el 0,93 por ciento, Criteria, con el 0,75 por ciento, Bankinter, con el 0,55 por ciento, Sabadell, con el 0,38 por ciento, y Grifols, con el 0,24 por ciento.