Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La confianza empresarial avanza en el segundo trimestre a pesar del escenario de subida de tipos

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), elaborado por las Cámaras de Comercio, se incrementó en más de dos puntos en el segundo trimestre de este año como consecuencia de la fortaleza que muestra la inversión y la cifra de negocio, a pesar del actual escenario de subida en los tipos de interés.

En concreto, el 95,1% de las empresas prevé incrementar o mantener la inversión en el segundo trimestre de este año, y sólo el 4,9% espera reducirla.

Además el 43,4% de las compañías tiene en perspectiva incrementar su cifra de negocio, un 45,6% mantenerla y un 11% reducirla.

Por su parte el empleo podría moderar su crecimiento ya que el 11,1% de las firmas prevé aumentar el número de contrataciones, mientras que un 5,4% espera reducirlas.

Para las Cámaras de Comercio, esta situación, con incrementos de la facturación de las empresas, fortaleza de la inversión y moderación en la creación de empleo, "permitirá que se inicie la necesaria mejora en la productividad de la economía".

Por otro lado, la debilidad de la demanda, uno de los principales factores que limitan la actividad de las empresas, reduce su importancia de forma clara durante el primer trimestre de 2006, lo que supone que, a pesar de la ralentización del consumo interno que se apuntaba en trimestres previos, mantiene tasas de crecimiento elevadas.

En lo que se refiere a la demanda externa, tras un primer trimestre en el que las exportaciones se han comportado mejor que en el mismo periodo de 2005, las empresas revelan cierta incertidumbre sobre la consistencia de la recuperación de la economía europea y en el segundo trimestre se esperan incrementos de las exportaciones inferiores a los del mismo trimestre del año anterior. Esto, unido a la solidez de las importaciones, mantendrá la aportación negativa de la demanda externa al crecimiento del PIB.

Por sectores, todos, excepto construcción, incrementan su confianza en la marcha de sus negocios durante el segundo trimestre. Las perspectivas de hotelería y turismo son las que evolucionan de forma más favorable, mientras que la confianza en el sector construcción continúa reduciéndose.

Por tamaños de empresa, se produce un avance importante en las perspectivas de las grandes empresas (250 y más empleados). Las pequeñas empresas, de 1 a 9 empleados, también incrementan su confianza, aunque de forma más moderada. Finalmente, entre el grupo de empresas de tamaño medio (10 a 49 y 50 a 249 empleados) la confianza se mantiene estable.

PREVISIONES DE LAS CÁMARAS.

Las Cámaras concluyen que en este escenario, la economía española podría crecer a tasas próximas al 3,4 ó 3,5% durante el segundo trimestre de 2006 y advierten de que el patrón del crecimiento podría estar cambiando.

Así, el consumo continúa creciendo a tasas elevadas, aunque la inversión cada vez tiene un mayor peso en la demanda interna. En cuanto a la demanda externa, mantendrá su aportación negativa al PIB, según las previsiones de las Cámaras.

Por otra parte, la construcción continúa moderando la confianza, lo que confirma la ralentización que está experimentando el sector en los últimos tiempos.

Esta situación, según las Cámaras, se completa con un mercado de trabajo que parece moderar su positiva evolución, lo que beneficia la productividad de la economía.

Por último, las Cámaras concluyen que el avance previsto en los precios indica que la evolución del coste del crudo podría estar trasladándose a los diferentes sectores de la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky