
Madrid, 17 feb (EFE).- La primera reunión entre los estibadores y la patronal del sector tras la desconvocatoria de la huelga no termina de concretarse, ya que los sindicatos no dan por confirmado el encuentro, que la parte empresarial considera ya pactado en firme.
Fuentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) y de la patronal Anesco confirmaban esta mañana que la reunión para retomar las negociaciones sobre el cambio en el modelo de la estiba sería el próximo martes.
Por la tarde, mientras que Anesco seguía insistiendo en que la cita está confirmada para el martes por la mañana, la Coordinadora publicaba un comunicado en el que aseguraba que la patronal no había dado respuesta a ninguno de sus requerimientos: "ni fecha de reunión ni confirmación de las materia objeto de negociación".
El comunicado de la Coordinadora ha sorprendido a la patronal, que asegura que ayer, jueves, por la noche las dos partes se habían puesto de acuerdo para reunirse el martes.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha aceptado mediar en la negociación colectiva después de haber recibido sendas cartas de estibadores y patronal con una petición expresa en ese sentido.
Empleo ha propuesto a las dos partes que la reunión se celebre el martes por la tarde en uno de sus edificios aún por concretar, aunque no necesariamente en la sede del ministerio, según fuentes de ese departamento.
Los estibadores y la patronal disponen de una semana escasa para dirimir sus diferencias en una negociación colectivo antes de que el Gobierno apruebe el próximo viernes 24 de febrero la reforma de la estiba, en cumplimiento de una sentencia europea, mediante un real decreto ley, que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea (CE) y que tendrá que ser convalidado por el Congreso en el plazo de un mes.
Ante la oposición de los estibadores al real decreto y las movilizaciones convocadas, así como a petición de varios grupos parlamentarios, el Ministerio de Fomento decidió retrasar hasta el próximo Consejo de Ministros la aprobación de la reforma, prevista para hoy, a fin de favorecer el diálogo entre representantes sindicales y patronal.
Ambas partes disponen, así, de una semana escasa para dirimir sus diferencias sobre cuestiones como subrogación laboral y continuidad en el empleo, requisitos de profesionalidad y gestión de la relación laboral de los trabajadores portuarios, que no tienen cabida en el decreto, porque la CE no lo permite, pero sí pueden abordarse por la vía de la negociación colectiva.
Tras el aplazamiento de la aprobación de la reforma, los sindicatos de estibadores desconvocaron los paros parciales fijados para la próxima semana y aceptaron retomar la negociación con la patronal, que hizo lo propio.
Según las organizaciones sindicales, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aceptó abrir una vía de diálogo, después de que los grupos parlamentarios -Ciudadanos, PSOE, Podemos y Coalición Canaria- aseguraran que no respaldarían una reforma legislativa sin negociación.
España debe liberalizar la estiba porque el modelo actual pone restricciones a la libertad de establecimiento de las empresas, que no pueden contratar a quién quieran, sino que están obligadas a contratar a trabajadores puestos a su disposición por las sociedades anónimas de gestión de estibadores portuarios (sagep), en cuyo capital están, además, obligadas a participar.
El nuevo sistema establece la libre contratación de los trabajadores, pero los sindicatos consideran que la reforma planteada por el Gobierno supone un ERE encubierto subvencionado con fondos públicos, a través de las autoridades portuarias.
Relacionados
- La patronal y los estibadores retomarán las negociaciones el próximo martes
- Empleo mediará en la negociación que patronal y sindicatos de estibadores retoman el martes
- Economía/Empresas.- Empleo mediará en la negociación que patronal y sindicatos de estibadores retoman el martes
- Estibadores. sindicatos y patronal se citan el martes con la mediación del ministerio de empleo
- Estibadores y patronal retomarán las negociaciones el martes con Empleo como mediador