Bolsa, mercados y cotizaciones

La afiliación a la Seguridad Social en turismo sube un 4 por ciento en enero

Madrid, 17 feb (EFE).- El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades relacionadas con el sector turístico rozó en enero los 2,1 millones, un 4 % más que en el mismo mes de 2016.

Del total de afiliados en enero, más de 1,6 millones correspondieron a asalariados, un 5 % más, y 466.459 a autónomos, un 0,6 % más, según datos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

En tasa intermensual se produjo un descenso del 2,4 %, con caídas del 2,9 % respecto a diciembre entre los asalariados y del 0,9 % entre los autónomos.

En el segmento de hostelería y agencias de viajes, los trabajadores registrados en la Seguridad Social repuntaron un 4,2 % con relación a enero de 2016 y superaron 1,4 millones de personas.

En este capítulo, se registró una subida interanual del 5,6 % en asalariados, hasta 1,1 millones, mientras que el número de autónomos se mantuvo sin variación con 332.238 afiliados.

El mayor crecimiento interanual, del 5,6 %, se produjo en servicios de alojamiento, hasta 230.929 personas, en tanto que el segmento de agencias de viajes y operadores turísticos tuvo un repunte del 5,2 % (54.091) y el de servicios de comidas y bebidas, uno del 3,9 % (1,16 millones).

En cuanto a la variación intermensual, se registró una disminución del 3,1 %, tras descensos del 3,8 % en servicios de alojamiento, del 3 % en los de comida y bebidas y del 1,5 % en los de agencias de viajes y operadores turísticos (808 personas menos).

Todas las comunidades autónomas incrementaron en enero el número de trabajadores con alta laboral en hostelería y agencias de viajes frente al mismo mes del año pasado, salvo Ceuta y Melilla, donde se produjo un ligero retroceso del 0,1 %.

En enero, destacaron incrementos del 7,6 % de Canarias, del 5,5 % de Baleares, del 5,2 % de Andalucía y del 5,1 % de la Comunidad Valenciana.

Por volumen de afiliados en cifras absolutas, Cataluña lideró la clasificación con 239.590 trabajadores, un 4,8 % más, seguida de Andalucía, con 228.170, y la Comunidad de Madrid, con 212.802 (un 4,6 % más).

En comparación con el mes precedente, todas las comunidades perdieron afiliados, registrando Extremadura y Castilla-La Mancha mayores caídas del 5,5 % y del 5,3 %, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky