
Madrid, 21 oct (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 1,5 por ciento y acabó la sesión por debajo de 9.800 puntos, afectada por la recogida de beneficios y el descenso de Wall Street.
El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, bajó 149,30 puntos, equivalentes al 1,5 por ciento, hasta 9.795 puntos.
En Europa, con el euro a 1,314 dólares, nivel de marzo de 2007, sólo subió París, el 0,78 por ciento, por el apoyo del Estado francés a la banca, mientras que Milán cedió el 1,39 por ciento; Londres, el 1,24 por ciento; Fráncfort, el 1,05 por ciento, y el índice Euro Stoxx, el 0,56 por ciento.
La subida del 4,7 por ciento de Wall Street en la sesión anterior permitió que el mercado español abriera con una subida cercana al 2 por ciento que le elevó hasta 10.100 puntos.
Sin embargo, las ganancias se esfumaron rápidamente a pesar de que los bancos habían acogido con ganancias el plan de rescate que inyectará 28.000 millones a la banca griega o el auxilio de Francia a los seis mayores bancos privados con 10.500 millones. También era bienvenido la operación de salvamento de Islandia.
Así, entre las diez de la mañana y la una de la tarde, la bolsa discurrió entre el nivel de cierre de la víspera y el nivel de 10.000 puntos. Mientras tanto bajaban la cotización del petróleo Brent y del euro, que habían empezado el día a 72 dólares y a 1,335 unidades, respectivamente.
Las pérdidas de los futuros estadounidenses después de que se publicaran algunos resultados empresariales hizo que la bolsa española bajara de 9.900 puntos.
Así, Wall Street abrió con pérdidas superiores al 1 por ciento afectada por las cuentas de Texas Instruments, Sun Microsystems, National City o Caterpillar, aunque hubo algunas buenas, como las de Pfizer.
Al final del día, con el euro en 1,314 dólares y el Brent a menos de 69 dólares, y la moderación de la caída del mercado neoyorquino, en lo que influía la ayuda de la Reserva Federal a los fondos de pensiones, la bolsa española reducía sus pérdidas.
Todos los grandes valores bajaron: Iberdrola cedió el 3,37 por ciento; BBVA, el 2,63 por ciento, a pesar de un informe favorable, en tanto que Banco Santander cedió el 1,8 por ciento; Telefónica, el 1,7 por ciento, y Repsol, el 0,61 por ciento.
Otra vez fue Mapfre la empresa con mayores pérdidas del Ibex al bajar el 8,05 por ciento, mientras que Indra cedió el 4,33 por ciento, seguida de Iberdola, de Criteria, que perdió el 2,9 por ciento, y de BBVA.
La mayor subida del Ibex volvió a corresponder a Iberia, el 6,78 por ciento, cuyo mayor accionista, Caja Madrid, anunció hoy que su beneficio hasta septiembre había caído el 11 por ciento y que sigue negociando la fusión de la aerolínea española con British Airways, en tanto que OHL ganó el 5,41 por ciento y Técnicas Reunidas, el 4,86 por ciento.
En el mercado continuo destacó la bajada del 14,93 por ciento de Afirma, mientras que Dogi lideró las ganancias con una subida del 9,86 por ciento.