La compañía con sede en Reino Unido y que opera también en Asia, dedicada al asesoramiento financiero para altos patrimonios, St. James's Place, cerró 2016 -a la espera de la confirmación el próximo 28 de febrero- sin deuda y con una caja que supera los 400 millones. Las previsiones apuntan a que, aunque la firma continuará acumulando tesorería, esta cifra disminuya en el presente ejercicio, hasta los 200 millones de euros. Sin embargo, tiene el honor de ser el único valor del Eco30 (el selectivo de bolsa mundial construido por elEconomista) en acumular caja neta.
St. James's Place "verá crecer su dinero en efectivo a pesar de las turbulencias del mercado", consideran desde HSBC. Unos cambios en el mercado de Reino Unido para los que JP Morgan cree que la compañía "está bien situada para beneficiarse".
El banco de inversión estadounidense espera que el "fuerte perfil de crecimiento continúe en los próximos trimestres y años". En comparación con el sector, St. James's Place ha crecido alrededor de un 21 por ciento en los últimos cinco años frente al promedio del sector de un 11 por ciento, reflejando un perfil de crecimiento que es materialmente superior al de sus comparables, explica JP Morgan.
Los beneficios de la compañía británica estarán cerca de duplicarse de aquí a 2019, año en el que alcanzarán los 340 millones de euros. Esto, a pesar de las "difíciles condiciones del mercado por los acontecimientos políticos", que supone la "principal debilidad para las bolsas, lo que podría conducir a menos ingresos por comisiones al estar vinculados al nivel de los activos gestionados", concluye JP Morgan.
Cerca de máximos en bolsa
La firma británica finalizó el mes de enero con sus acciones cotizando en el nivel más alto de su historia, los 1.093 peniques. Ahora, St. James's Place se encuentra a un 0,9 por ciento de reconquistar estos máximos. Algo que podría conseguir si agota el potencial que otorga a la compañía el consenso de mercado, de un 6 por ciento, hasta los 1.149,39 peniques en las que sitúa de media su precio objetivo.
"El precio actual de la acción ofrece un atractivo punto de entrada", asegura JP Morgan. Los títulos del grupo recuperaron la recomendación de compra en noviembre del pasado año. Ahora, un 70 por ciento de los analistas aconseja tomar posiciones en la compañía mientras que ninguna recomienda la venta.
En lo que va de año se revalorizan un 6,8 por ciento en el FTSE 100, donde entró a formar parte hace tres años, comportándose mejor que el propio índice británico, que sube un 1,6 por ciento.