Bolsa, mercados y cotizaciones

Beneficios establecimientos financieros crecieron 26,4% en 2005

Madrid, 6 oct (EFECOM).- Los establecimientos financieros de crédito (EFC) que operan en España, que incluyen a las llamadas financieras, obtuvieron un beneficio neto de 409 millones de euros en 2005, un 26,4 por ciento más que en el año anterior, según el último Boletín Económico publicado hoy por el Banco de España.

La actividad de las 75 EFC que funcionaban a cierre de 2005 -había 78 pero tres de ellas no operaban- creció notablemente el año pasado impulsada por el buen momento económico, aunque los créditos concedidos por estos establecimientos representaban sólo el 4,1 por ciento del total del sistema crediticio español.

Pese a este discreto porcentaje, la concesión de créditos, que es la actividad principal de estas entidades y supone el 95 por ciento de su balance, aumentó el 23,5 por ciento en 2005, lo que situó la cartera crediticia gestionada en 57.800 millones.

La financiación de las ventas a plazo, una de las especialidades de los EFC y muy ligada al consumo de las familias, creció más del 29 por ciento a lo largo del año pasado, hasta alcanzar los 17.000 millones de euros, casi un tercio del total del crédito gestionado.

El factoraje, que abarca servicios financieros relacionados con el pago aplazado y que concentra gran parte del crédito concedido a las administraciones públicas, se situó en 13.500 millones de euros, una cuarta parte del balance total, tras crecer el 21 por ciento.

A continuación se colocaron los préstamos con garantía hipotecaria -la mayoría para la adquisición de una vivienda-, que alcanzaron los 11.900 millones de euros, aunque su crecimiento fue inferior al registrado en otras ocasiones, del 22,2 por ciento.

El leasing o arrendamiento financiero creció algo más, el 23,7 por ciento, hasta los 11.400 millones de euros.

La calidad de toda esta actividad crediticia mejoró ligeramente en 2005, ya que el ratio de morosidad fue del 2,27 por ciento, 15 puntos menos que el correspondiente al año anterior, con una cobertura del 110,7 por ciento.

Los fondos acumulados por estas entidades para hacer frente a posibles insolvencias superaban los 1.365 millones de euros, tras crecer el 24,5 por ciento.

La cuenta de resultados correspondiente a 2005 muestra mejoras superiores al 20 por ciento en los principales márgenes de negocio, sobre todo en el margen de explotación, que creció el 30 por ciento, pese al incremento del 12,2 por ciento de los gastos de personal y al avance del 15,7 por ciento de los otros gastos.

Esta mejora, explica el Banco de España, se trasladó a los resultados, a pesar de que las EFC tuvieron que hacer frente a un incremento del 29 por ciento de las pérdidas por deterioro de activos, lo que condujo a unos resultados antes de impuestos de 631 millones de euros, un 24,4 por ciento superiores a los del año anterior. EFECOM

ala/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky