
Madrid, 7 feb (EFE).- Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron las autonomías donde más empresas se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) el año pasado, especialmente en los sectores del comercio al por mayor y construcción.
Según las cifras del procedimiento concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada hoy, correspondiente al último trimestre del año pasado y a todo el 2016 en conjunto, el número de empresas que se declararon en concurso de acreedores cayó un 17 por ciento y se situó al cierre del año en 4.080.
El número total de deudores (incluidas personas físicas) en el conjunto del año fue de 4.754, un 17,3 % menos que un año antes.
Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número de deudores concursados (1.076) en 2016 y también de empresas en concurso de acreedores (869), seguida de la Comunidad Valenciana (709 en el primer caso y 630 en el segundo) y Madrid (con 693 y 637, respectivamente).
De hecho, estas tres comunidades concentran el 52,1 por ciento del total de deudores concursados.
En el lado opuesto se situó La Rioja, la comunidad con menor número de deudores concursados (33) y empresas en concurso de acreedores (26), sin contar a las ciudades autónomas de Ceuta, donde sólo hubo cuatro concursos, y Melilla, donde no hubo ninguno.
Casi todas las comunidades concentran el mayor número de empresas en concurso de acreedores en el comercio al por mayor y en la construcción, así como en la hostelería.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de empresas concursadas por actividad económica principal:
CCAA TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
=================================================================
TOTAL 4.080 39 197 97 41 139 22 491 248 784 72 138 261 13
Andalucía 432 5 19 4 2 13 2 54 27 92 7 19 14 13
Aragón 134 2 6 3 5 4 1 21 13 21 1 2 13 1
Asturias 75 1 6 7 1 4 0 10 5 6 0 3 7 2
Baleares 107 0 2 1 0 1 0 36 2 19 1 4 8 2
Canarias 106 1 7 0 0 3 0 8 3 28 1 10 14 1
Cantabria 43 0 1 3 0 1 2 5 4 7 0 2 2 1
C.y León 191 3 9 4 0 6 2 39 6 28 8 4 12 1
C. Mancha 103 1 8 1 0 7 1 10 3 21 5 3 8 4
Cataluña 869 4 39 23 8 29 9 85 62 165 9 29 48 43
C.Val. 620 10 28 17 12 32 1 64 27 150 14 17 38 18
Extre. 51 2 3 0 0 3 0 3 5 14 2 0 6 2
Galicia 262 3 17 7 4 9 1 36 11 55 6 7 15 1
Madrid 637 4 13 7 4 15 2 69 44 102 9 17 36 31
Murcia 97 2 5 2 3 1 1 23 3 13 4 3 5 2
Navarra 54 1 2 1 1 1 0 5 7 14 0 3 1 3
P.Vasco 269 0 29 14 0 8 0 21 24 44 5 13 32 8
La Rioja 26 0 3 2 1 2 0 2 2 5 0 0 1 0
Ceuta 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0
Melilla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Agricultura y pesca (1), bienes intermedios de industria (2), bienes de capital en industria (3), bienes de consumo duradero en industria (4), bienes de consumo no duradero en industria (5), energía (6), edificación y promoción inmobiliaria (7), resto de sector de la construcción (8), comercio al por mayor (9), comercio al por menor y vehículos (10), transporte y almacenamiento (11), hostelería (12) e información y comunicaciones (13).
Relacionados
- El número de empresas en concurso de acreedores cayó un 17 % en 2016
- Economía/Empresas.- Valladolid Alta Velocidad, abocada al concurso de acreedores y la liquidación
- Economía/Empresas.- Un juez declara Abengoa México en concurso de acreedores
- Economía/Empresas.- La empresa de renovables del exfutbolista Raúl se declara en concurso de acreedores
- Las empresas en concurso de acreedores caen un 19 % en el tercer trimestre