Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española se abalanza sobre sus máximos de los últimos seis años

El Ibex 35 sube un 0,5 por ciento, hasta 11.960 puntos, en medio de una generalizada tendencia alcista en todo el Viejo Continente. Los buenos resultados empresariales siguen siendo la gasolina de la renta variable.

Poco le ha durado la corrección a la renta variable. La coyuntura no es nada favorable. El petróleo se paga a precios nunca vistos y los tipos de interés están en proceso de subidas, pero, con todo, los inversores apuestan por la bolsa. Las órdenes de compra se hacen fuertes en los parqués europeos, pese a que Wall Street concluyó anoche con leves números rojos. En el lado positivo, el índice IFO, que mide la confianza empresarial en Alemania, ha batido las expectativas al subir hasta 105,9 puntos en abril.

Ahora mismo, el Ibex 35 se sitúa en niveles que no se veían desde hace unos seis años. El comienzo de la sesión fue titubeante, pero de momento se han impuesto los avances de la mano de los resultados empresariales y del frenazo del petróleo, que se mantiene en los 73,13 dólares por barril brent tras finalizar anoche la sesión en Londres con un descenso del 2,11 por ciento.

Entre todas las compañías del selectivo español, brilla con luz propia Banco Sabadell con una revalorización cercana al 3 por ciento, después de haber presentado sus cuentas del primer trimestre. Hay además un buen puñado de empresas que cotizan con alzas en el entorno del 1 por ciento, como Endesa, FCC, Inditex y Metrovacesa. En el lado negativo, tan sólo hay dos valores con pérdidas medianamente significativas: Gamesa y Red Eléctrica. La primera se deja un 0,5 por ciento y la segunda, un 0,8 por ciento.


El empuje de las compras también se deja notar en el resto de Europa, cuyos índices de referencia viven subidas similares a las del español. París, Londres y Francfort experimentan avances entre el 0,3 y el 0,6 por ciento. Entre las compañías que han presentado resultados o ventas, destacan las subidas de Renault (3 por ciento), Nestlé (2 por ciento) y la operadora sueca TeliaSonera (4 por ciento). Mientras, BP apenas registra oscilaciones tras publicar la evolución de sus negocios.

Por último, en el mercado de divisas reina el sosiego. Tras alcanzar sus máximos de siete meses frente al dólar, el euro se mantiene muy tranquilo en las 1,2387 unidades del billete verde, el precio al que se cambiaba a última hora de ayer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky